domingo, 29 de noviembre de 2015

Valoración de las aportaciones no dinerarias en las Sociedades de Capital por Rafael Juan Juan Sanjosé En las sociedades limitadas, los fundadores, las personas que ostentaran la condición de socio en el momento de acordarse el aumento de capital y quienes adquieran alguna participación desembolsada mediante aportaciones no dinerarias, van a responder solidariamente frente a la propia sociedad y a sus acreedores de la realidad y la valoración de las aportaciones […] http://ift.tt/1YBvw4I

En las sociedades limitadas, los fundadores, las personas que ostentaran la condición de socio en el momento de acordarse el aumento de capital y quienes adquieran alguna participación desembolsada mediante aportaciones no dinerarias, van a responder solidariamente frente a la propia sociedad y a sus acreedores de la realidad y la valoración de las aportaciones […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1YBvw4I
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

El artículo 368.2 CP: Análisis Jurisprudencial por Rafael Juan Juan Sanjosé Unicamente operará la atenuación del artículo 368.2 CP, en relación con el subtipo agravado del artículo 369.1.5ª CP, cuando las circunstancias personales del autor tenidas en cuenta, sean de tal magnitud que puedan atenuar la mayor antijuridicidad del hecho que supone la agravación expresamente prevista en el artículo 369 CP. Esta es la conclusión del […] http://ift.tt/1PUbeC5

Unicamente operará la atenuación del artículo 368.2 CP, en relación con el subtipo agravado del artículo 369.1.5ª CP, cuando las circunstancias personales del autor tenidas en cuenta, sean de tal magnitud que puedan atenuar la mayor antijuridicidad del hecho que supone la agravación expresamente prevista en el artículo 369 CP. Esta es la conclusión del […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1PUbeC5
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 28 de noviembre de 2015

La separación y exclusión de los socios de las Sociedades de Capital, por Rafael Juan Juan Sanjosé Los socios tienen derecho a desvincularse en los casos que establece el artículo 346 del TRLSC y  la sociedad deberá reembolsarles el contenido patrimonial de sus participaciones. A continuación publicamos el trabajo de Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Castellón.     La separación y exclusión de los socios de […] http://ift.tt/1NANN0h

Los socios tienen derecho a desvincularse en los casos que establece el artículo 346 del TRLSC y  la sociedad deberá reembolsarles el contenido patrimonial de sus participaciones. A continuación publicamos el trabajo de Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Castellón.     La separación y exclusión de los socios de […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1NANN0h
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

La Naturaleza Jurídica del Juicio Cambiario, por Rafael Juan Juan Sanjosé   La naturaleza jurídica del Juicio Cambiario es una cuestión debatida,  aunque el autor se inclina por entenderlo como un procedimiento declarativo especial, lo cual tendrá  transcendencia en cuanto a las excepciones que se van a poder oponer por parte del obligado al pago. A continuación publicamos el trabajo de Rafael Juan Juan Sanjose, Magistrado […] http://ift.tt/1TiTIGa

  La naturaleza jurídica del Juicio Cambiario es una cuestión debatida,  aunque el autor se inclina por entenderlo como un procedimiento declarativo especial, lo cual tendrá  transcendencia en cuanto a las excepciones que se van a poder oponer por parte del obligado al pago. A continuación publicamos el trabajo de Rafael Juan Juan Sanjose, Magistrado […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1TiTIGa
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 26 de noviembre de 2015

El régimen tasado de las excepciones oponibles en el Juicio Cambiario, por Rafael Juan Juan Sanjose El obligado al pago va a tener la posibilidad de oponerse al cumplimiento, frente al acreedor cambiario, mediante la articulación de varias alegaciones que irán desde las puramente cartulares, es decir derivadas del derecho autónomo y abstracto que contiene el título valor que sirve de objeto para la reclamación del acreedor, hasta las causales, cuyo […] http://ift.tt/1lNqpjV

El obligado al pago va a tener la posibilidad de oponerse al cumplimiento, frente al acreedor cambiario, mediante la articulación de varias alegaciones que irán desde las puramente cartulares, es decir derivadas del derecho autónomo y abstracto que contiene el título valor que sirve de objeto para la reclamación del acreedor, hasta las causales, cuyo […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1lNqpjV
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

miércoles, 25 de noviembre de 2015

La Exceptio non rite adimpleti contractus en el Régimen Cambiario por Rafael Juan Juan Sanjosé La exceptio non rite adimpleti contractus tiene por función la denuncia, por una de las partes que intervinieron en el negocio jurídico subyacente, del incumplimiento por el acreedor cambiario de alguna de las obligaciones derivadas de dicho contrato causal o el cumplimiento defectuoso del mismo. A continuación publicamos el trabajo de Rafael Juan Juan Sanjosé, […] http://ift.tt/1N98ytx

La exceptio non rite adimpleti contractus tiene por función la denuncia, por una de las partes que intervinieron en el negocio jurídico subyacente, del incumplimiento por el acreedor cambiario de alguna de las obligaciones derivadas de dicho contrato causal o el cumplimiento defectuoso del mismo. A continuación publicamos el trabajo de Rafael Juan Juan Sanjosé, […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1N98ytx
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 24 de noviembre de 2015

Comentarios de la STJUE de 21 de enero de 2015, por Rafael Juan Juan Sanjose Una vez declarada la nulidad por ser abusivo el interés de demora, dicha cláusula debe ser expulsada del contrato y por ende ningún interés, ni legal, ni procesal, debe aplicarse. Publicamos a continuación el comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la […] http://ift.tt/1Ncl5kc

Una vez declarada la nulidad por ser abusivo el interés de demora, dicha cláusula debe ser expulsada del contrato y por ende ningún interés, ni legal, ni procesal, debe aplicarse. Publicamos a continuación el comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1Ncl5kc
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

lunes, 23 de noviembre de 2015

La falta de provisión de fondos y los Títulos Valores, por Rafael Juan Juan Sanjose   Cuando las partes son las mismas que las del negocio jurídico subyacente que originó la emisión de la cambial, surge, por encima del derecho cartular, el negocio causal y por ende, podrán oponerse por el deudor cambiario aquellos incumplimientos que se produjeron sobre la base del contrato fundamental.   A continuación publicamos el trabajo […] http://ift.tt/1NMBxnJ

  Cuando las partes son las mismas que las del negocio jurídico subyacente que originó la emisión de la cambial, surge, por encima del derecho cartular, el negocio causal y por ende, podrán oponerse por el deudor cambiario aquellos incumplimientos que se produjeron sobre la base del contrato fundamental.   A continuación publicamos el trabajo […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1NMBxnJ
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

domingo, 22 de noviembre de 2015

Moderación de la cláusula de intereses de demora por la Entidad Financiera, por Rafael Juan Juan Sanjose   Cuando estemos ante un contrato celebrado entre un profesional y un consumidor, en ningún caso  puede servir la DT 2ª de la Ley 1/2013, en relación con el artículo 114 LH, para suplir la laguna producida en el contrato al ser eliminada la cláusula de intereses de demora. Esta es la conclusión del trabajo […] http://ift.tt/1QZmY5k

  Cuando estemos ante un contrato celebrado entre un profesional y un consumidor, en ningún caso  puede servir la DT 2ª de la Ley 1/2013, en relación con el artículo 114 LH, para suplir la laguna producida en el contrato al ser eliminada la cláusula de intereses de demora. Esta es la conclusión del trabajo […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1QZmY5k
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 19 de noviembre de 2015

La obligación de pago en el Régimen Cambiario por Rafael Juan Juan Sanjosé Por la emisión del título valor van a convivir dos obligaciones de pago independientes entre sí, cuyo origen y fundamento es distinto, pero que subsisten mientras el crédito inserto en la cambial no es satisfecho. El derecho cambiario siempre ha sido una asignatura compleja. Sin embargo, su importancia en el tráfico económico hace que sea […] http://ift.tt/1Nfq6un

Por la emisión del título valor van a convivir dos obligaciones de pago independientes entre sí, cuyo origen y fundamento es distinto, pero que subsisten mientras el crédito inserto en la cambial no es satisfecho. El derecho cambiario siempre ha sido una asignatura compleja. Sin embargo, su importancia en el tráfico económico hace que sea […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1Nfq6un
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

Consecuencias de la nulidad de la cláusula de intereses de demora por abusiva, por Rafael Juan Juan Sanjose No será aplicable la DT 2ª Ley 1/2013 en relación con el artículo 114 LH para los supuestos en que las partes contratantes sean un profesional y un consumidor, así como tampoco será de aplicación subsidiaria ninguna norma legal nacional que contenga una previsión de intereses y en concreto, no serán aplicables ni los intereses […] http://ift.tt/1Ogyp6c

No será aplicable la DT 2ª Ley 1/2013 en relación con el artículo 114 LH para los supuestos en que las partes contratantes sean un profesional y un consumidor, así como tampoco será de aplicación subsidiaria ninguna norma legal nacional que contenga una previsión de intereses y en concreto, no serán aplicables ni los intereses […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1Ogyp6c
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

miércoles, 18 de noviembre de 2015

El documento mercantil a efectos penales por Rafael Juan Juan Sanjose A efectos penales, quedan excluidos del concepto de documento mercantil,   aquellos  cuyos efectos sean meramente internos, limitando su eficacia a dicho ámbito, sin trascendencia ni repercusión en el tráfico jurídico-mercantil. Publicamos a continuación el trabajo de  Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Castellón.   El Documento Mercantil a efectos […] http://ift.tt/211oto6

A efectos penales, quedan excluidos del concepto de documento mercantil,   aquellos  cuyos efectos sean meramente internos, limitando su eficacia a dicho ámbito, sin trascendencia ni repercusión en el tráfico jurídico-mercantil. Publicamos a continuación el trabajo de  Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Castellón.   El Documento Mercantil a efectos […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/211oto6
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 17 de noviembre de 2015

Fondos de inversión: Practicas irregulares Aunque los fondos de inversión son productos “no complejos”, a efectos de la LMV, no por ello se libran de ser objeto de algunas prácticas irregulares, en perjuicio de los clientes. De hecho el pasado 10 de noviembre, la Comisión Nacional del Mercado de Valores emitió un informe del cual dimos noticia en esta entrada, […] http://ift.tt/1j4Qs4a

Aunque los fondos de inversión son productos “no complejos”, a efectos de la LMV, no por ello se libran de ser objeto de algunas prácticas irregulares, en perjuicio de los clientes. De hecho el pasado 10 de noviembre, la Comisión Nacional del Mercado de Valores emitió un informe del cual dimos noticia en esta entrada, […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1j4Qs4a
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 14 de noviembre de 2015

Precio en la compraventa de empresas: ¿Fijo o variable?   En la compraventa de empresas se puede establecer un precio fijo o variable. Históricamente, el mecanismo habitual de fijación del precio para una operación de compraventa de empresas era establecer un importe cerrado a determinada fecha. Sin embargo, los procesos de compraventa de empresas se han hecho más complejos y en la actualidad, es […] http://ift.tt/1H1Te5E

  En la compraventa de empresas se puede establecer un precio fijo o variable. Históricamente, el mecanismo habitual de fijación del precio para una operación de compraventa de empresas era establecer un importe cerrado a determinada fecha. Sin embargo, los procesos de compraventa de empresas se han hecho más complejos y en la actualidad, es […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1H1Te5E
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 12 de noviembre de 2015

Bonos Popular: Nueva condena en Madrid El Juzgado de 1ª Instancia nº 96 de Madrid ha declarado la nulidad de una compra de bonos subordinados del 2009 y su canje, en sentencia de 29 de septiembre de 2015. Destaca de este caso que la demanda fue planteada por dos sociedades mercantiles, una limitada y otra anónima. En octubre de 2009, dichas […] http://ift.tt/1LbuliZ

El Juzgado de 1ª Instancia nº 96 de Madrid ha declarado la nulidad de una compra de bonos subordinados del 2009 y su canje, en sentencia de 29 de septiembre de 2015. Destaca de este caso que la demanda fue planteada por dos sociedades mercantiles, una limitada y otra anónima. En octubre de 2009, dichas […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1LbuliZ
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 10 de noviembre de 2015

Defensa de la competencia: Cuota de mercado y duración del contrato La infracción de las normas de defensa de la competencia permite la anulación de un contrato y la indemnización por daños y perjuicios, pero no siempre se consigue. Aunque la Directiva 2014/104/UE de 26 de noviembre, todavía no ha sido transpuesta al ordenamiento español, los tribunales vienen resolviendo litigios de esta materia tanto en el […] http://ift.tt/1konqxV

La infracción de las normas de defensa de la competencia permite la anulación de un contrato y la indemnización por daños y perjuicios, pero no siempre se consigue. Aunque la Directiva 2014/104/UE de 26 de noviembre, todavía no ha sido transpuesta al ordenamiento español, los tribunales vienen resolviendo litigios de esta materia tanto en el […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1konqxV
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 7 de noviembre de 2015

Fiscalidad de las reducciones de capital El régimen de fiscalidad de las reducciones de capital ha dejado de ser un sistema favorable para remunerar a los socios de una empresa. En entradas anteriores de esta serie, hemos revisado algunas vías para que los socios puedan ingresar los beneficios generados por una sociedad. En ocasiones, dicha remuneración se plantea como un paso […] http://ift.tt/1HkNCmV

El régimen de fiscalidad de las reducciones de capital ha dejado de ser un sistema favorable para remunerar a los socios de una empresa. En entradas anteriores de esta serie, hemos revisado algunas vías para que los socios puedan ingresar los beneficios generados por una sociedad. En ocasiones, dicha remuneración se plantea como un paso […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1HkNCmV
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

viernes, 6 de noviembre de 2015

Exclusión de cobertura del riesgo en el Seguro Voluntario de Accidentes por Rafael Juan Juan Sanjose Especial referencia al estado de embriaguez del conductor Publicamos hoy un análisis del destacado  jurista  Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Castellón. Esta entrada  es más extensa que las habituales y va dirigida para profesionales del derecho.    Aquí os dejo el trabajo de Rafael Juan Juan Sanjose: Exclusión de cobertura […] http://ift.tt/1S1yJ9w

Especial referencia al estado de embriaguez del conductor Publicamos hoy un análisis del destacado  jurista  Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Castellón. Esta entrada  es más extensa que las habituales y va dirigida para profesionales del derecho.    Aquí os dejo el trabajo de Rafael Juan Juan Sanjose: Exclusión de cobertura […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1S1yJ9w
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 5 de noviembre de 2015

Defensa de la Competencia Las empresas pueden anular un contrato o solicitar una reclamación por daños y perjuicios en caso de infracción de las normas sobre defensa de la competencia. La estrategia legal para los casos sobre defensa de la competencia ha evolucionado enormemente desde que la Constitución Española recogiese en su artículo 38 el principio de libertad de […] http://ift.tt/1MKHhni

Las empresas pueden anular un contrato o solicitar una reclamación por daños y perjuicios en caso de infracción de las normas sobre defensa de la competencia. La estrategia legal para los casos sobre defensa de la competencia ha evolucionado enormemente desde que la Constitución Española recogiese en su artículo 38 el principio de libertad de […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1MKHhni
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

domingo, 1 de noviembre de 2015

Bonos Popular: Nueva condena en Murcia   La Audiencia Provincial de Murcia ha declarado la nulidad de una compra de bonos subordinados necesariamente convertibles emitidos por el Banco Popular en sentencia de 4 de junio de 2015. La Sra. María Dolores había invertido 185.000 euros en obligaciones subordinadas necesariamente convertibles en acciones del Banco Popular en octubre de 2009. A la […] http://ift.tt/1Nk5hwn

  La Audiencia Provincial de Murcia ha declarado la nulidad de una compra de bonos subordinados necesariamente convertibles emitidos por el Banco Popular en sentencia de 4 de junio de 2015. La Sra. María Dolores había invertido 185.000 euros en obligaciones subordinadas necesariamente convertibles en acciones del Banco Popular en octubre de 2009. A la […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1Nk5hwn
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT