miércoles, 30 de diciembre de 2015

Responsabilidad del administrador, deber de lealtad y grupos de sociedades   ¿Es responsable el administrador que perjudica a una filial cumpliendo las órdenes de la cúpula del grupo de sociedades? El deber de lealtad de los administradores, viene delimitado en los artículos 227 a 232 de la Ley de Sociedades de Capital. El artículo 227 LSC establece: 1. Los administradores deberán desempeñar el cargo con […] http://ift.tt/1NQY3hW

  ¿Es responsable el administrador que perjudica a una filial cumpliendo las órdenes de la cúpula del grupo de sociedades? El deber de lealtad de los administradores, viene delimitado en los artículos 227 a 232 de la Ley de Sociedades de Capital. El artículo 227 LSC establece: 1. Los administradores deberán desempeñar el cargo con […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1NQY3hW
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 24 de diciembre de 2015

Arrendamiento de local de negocio, obligado cumplimiento y coste de la resolución ¿Cuál el coste de resolver un contrato de arrendamiento de local negocio cuando resta plazo de obligado cumplimiento? En los arrendamientos de uso distinto a vivienda o arrendamientos de locales comerciales, es habitual el pacto de un período de obligado cumplimiento. Sin embargo, los avatares de la economía y otras circunstancias, determinan que en ocasiones […] http://ift.tt/1Tjkbms

¿Cuál el coste de resolver un contrato de arrendamiento de local negocio cuando resta plazo de obligado cumplimiento? En los arrendamientos de uso distinto a vivienda o arrendamientos de locales comerciales, es habitual el pacto de un período de obligado cumplimiento. Sin embargo, los avatares de la economía y otras circunstancias, determinan que en ocasiones […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1Tjkbms
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

lunes, 21 de diciembre de 2015

Swaps: Doctrina reciente del Tribunal Supremo   Durante los meses de noviembre y diciembre ha habido una verdadera “oleada” de sentencias del Tribunal Supremo sobre los “swaps”. Entre el 10 de noviembre y el 10 de diciembre de 2015 la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha emitido 18 sentencias sobre Swaps. En esta entrada hacemos una recopilación (no exhaustiva) […] http://ift.tt/1IlSHfC

  Durante los meses de noviembre y diciembre ha habido una verdadera “oleada” de sentencias del Tribunal Supremo sobre los “swaps”. Entre el 10 de noviembre y el 10 de diciembre de 2015 la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha emitido 18 sentencias sobre Swaps. En esta entrada hacemos una recopilación (no exhaustiva) […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1IlSHfC
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 19 de diciembre de 2015

Siete cláusulas convenientes en el contrato de compraventa de empresas   Además de las cláusulas imprescindibles, hay otras que conviene reflejar en los contratos de compraventa de empresas. Dichas cláusulas generalmente no se refieren a aspectos esenciales del contrato, pero pueden ser muy útiles para que el resultado de la operación sea satisfactorio. Supervivencia del contrato En el caso de que algunas cláusulas del contrato […] http://ift.tt/22fEKXh

  Además de las cláusulas imprescindibles, hay otras que conviene reflejar en los contratos de compraventa de empresas. Dichas cláusulas generalmente no se refieren a aspectos esenciales del contrato, pero pueden ser muy útiles para que el resultado de la operación sea satisfactorio. Supervivencia del contrato En el caso de que algunas cláusulas del contrato […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/22fEKXh
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

viernes, 18 de diciembre de 2015

9 puntos clave sobre la División de la Cosa Común   Ningún copropietario esta obligado a permanecer en una comunidad y para ello dispone de la acción de división de la cosa común.   La situación más habitual es la de un inmueble perteneciente a varias personas, como resultado de una herencia o de un matrimonio o pareja de hecho. El Código Civil establece en […] http://ift.tt/1YlXXa2

  Ningún copropietario esta obligado a permanecer en una comunidad y para ello dispone de la acción de división de la cosa común.   La situación más habitual es la de un inmueble perteneciente a varias personas, como resultado de una herencia o de un matrimonio o pareja de hecho. El Código Civil establece en […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1YlXXa2
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 15 de diciembre de 2015

Las ofertas vinculantes en la compraventa de empresas   ¿En qué consisten las ofertas vinculantes en un proceso de venta de empresas? En un proceso de venta de una empresa, es deseable tener el mayor número de interesados posible. Cuando esto se consigue, se puede realizar un proceso de subasta, que normalmente tiene carácter restringido. Es aquí donde el asesor para la venta […] http://ift.tt/1I899jt

  ¿En qué consisten las ofertas vinculantes en un proceso de venta de empresas? En un proceso de venta de una empresa, es deseable tener el mayor número de interesados posible. Cuando esto se consigue, se puede realizar un proceso de subasta, que normalmente tiene carácter restringido. Es aquí donde el asesor para la venta […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1I899jt
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

domingo, 13 de diciembre de 2015

Clausula suelo: La renegociación no convalida el contrato   La renegociación con el banco no impide la reclamación ante los tribunales de las cantidades pagadas de más por las cláusulas suelo. A la vista de todo lo acontecido con relación a las cláusulas suelo de los préstamos hipotecarios, algunas entidades financieras han renegociado o hecho algunas concesiones a los clientes, permitiendo una rebaja […] http://ift.tt/1I34UWs

  La renegociación con el banco no impide la reclamación ante los tribunales de las cantidades pagadas de más por las cláusulas suelo. A la vista de todo lo acontecido con relación a las cláusulas suelo de los préstamos hipotecarios, algunas entidades financieras han renegociado o hecho algunas concesiones a los clientes, permitiendo una rebaja […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1I34UWs
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 10 de diciembre de 2015

Siete argumentos sobre la nulidad del vencimiento anticipado   A la hora de presentar oposición a una ejecución hipotecaria, la nulidad de las cláusulas de vencimiento anticipado es uno de los principales recursos a favor del deudor. La Audiencia Provincial de Palma de Mallorca ha realizado un estudio detallado de la abusividad de la cláusula de vencimiento anticipado en su Auto de 24 […] http://ift.tt/1Okji9o

  A la hora de presentar oposición a una ejecución hipotecaria, la nulidad de las cláusulas de vencimiento anticipado es uno de los principales recursos a favor del deudor. La Audiencia Provincial de Palma de Mallorca ha realizado un estudio detallado de la abusividad de la cláusula de vencimiento anticipado en su Auto de 24 […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1Okji9o
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

lunes, 7 de diciembre de 2015

Usura: Cinco criterios del Tribunal Supremo El Tribunal Supremo ha fijado los criterios principales para aplicar la Ley de Represión de la Usura en Sentencia de fecha 25 de noviembre de 2015, en casos de créditos al consumo. Cabe subrayar que se trata de una Sentencia del Pleno por lo que constituye directamente jurisprudencia. D. Mateo concertó en el año 2001 […] http://ift.tt/1TS4uTT

El Tribunal Supremo ha fijado los criterios principales para aplicar la Ley de Represión de la Usura en Sentencia de fecha 25 de noviembre de 2015, en casos de créditos al consumo. Cabe subrayar que se trata de una Sentencia del Pleno por lo que constituye directamente jurisprudencia. D. Mateo concertó en el año 2001 […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1TS4uTT
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 5 de diciembre de 2015

13 Puntos básicos del contrato de compraventa de empresas   ¿Cuál es el contenido imprescindible de un contrato de compraventa de empresas? El contrato de compraventa de empresas permite que una persona física o jurídica, adquiera la propiedad de una compañía a cambio de un precio. Se trata de un contrato consensual, que se perfecciona por el concurso del consentimiento de las partes. Dicho […] http://ift.tt/1NxKdC7

  ¿Cuál es el contenido imprescindible de un contrato de compraventa de empresas? El contrato de compraventa de empresas permite que una persona física o jurídica, adquiera la propiedad de una compañía a cambio de un precio. Se trata de un contrato consensual, que se perfecciona por el concurso del consentimiento de las partes. Dicho […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1NxKdC7
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 3 de diciembre de 2015

Bonos Popular: Nueva condena en Mallorca   La Audiencia Provincial de Palma de Mallorca ha declarado la nulidad de una suscripción de Bonos del Banco Popular del 2009 y de su canje, en sentencia de 30 de octubre de 2015. En dicho sentencia se clarifican algunos de los puntos conflictivos más habituales en este tipo de litigios. La clienta, adquirió 30.000 […] http://ift.tt/1YKzRm6

  La Audiencia Provincial de Palma de Mallorca ha declarado la nulidad de una suscripción de Bonos del Banco Popular del 2009 y de su canje, en sentencia de 30 de octubre de 2015. En dicho sentencia se clarifican algunos de los puntos conflictivos más habituales en este tipo de litigios. La clienta, adquirió 30.000 […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1YKzRm6
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 1 de diciembre de 2015

Swaps: Cuatro criterios básicos del Tribunal Supremo Recientemente se han emitido numerosas sentencias sobre los controvertidos Swaps por el Tribunal Supremo. Desde el planteamiento ante los Juzgados de Primera Instancia hasta la resolución por el Tribunal Supremo, el plazo medio suele ser de aproximadamente 10 años. Los swaps se comenzaron a colocar de manera muy activa por las entidades financieras principalmente a […] http://ift.tt/1StQ0J9

Recientemente se han emitido numerosas sentencias sobre los controvertidos Swaps por el Tribunal Supremo. Desde el planteamiento ante los Juzgados de Primera Instancia hasta la resolución por el Tribunal Supremo, el plazo medio suele ser de aproximadamente 10 años. Los swaps se comenzaron a colocar de manera muy activa por las entidades financieras principalmente a […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1StQ0J9
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

domingo, 29 de noviembre de 2015

Valoración de las aportaciones no dinerarias en las Sociedades de Capital por Rafael Juan Juan Sanjosé En las sociedades limitadas, los fundadores, las personas que ostentaran la condición de socio en el momento de acordarse el aumento de capital y quienes adquieran alguna participación desembolsada mediante aportaciones no dinerarias, van a responder solidariamente frente a la propia sociedad y a sus acreedores de la realidad y la valoración de las aportaciones […] http://ift.tt/1YBvw4I

En las sociedades limitadas, los fundadores, las personas que ostentaran la condición de socio en el momento de acordarse el aumento de capital y quienes adquieran alguna participación desembolsada mediante aportaciones no dinerarias, van a responder solidariamente frente a la propia sociedad y a sus acreedores de la realidad y la valoración de las aportaciones […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1YBvw4I
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

El artículo 368.2 CP: Análisis Jurisprudencial por Rafael Juan Juan Sanjosé Unicamente operará la atenuación del artículo 368.2 CP, en relación con el subtipo agravado del artículo 369.1.5ª CP, cuando las circunstancias personales del autor tenidas en cuenta, sean de tal magnitud que puedan atenuar la mayor antijuridicidad del hecho que supone la agravación expresamente prevista en el artículo 369 CP. Esta es la conclusión del […] http://ift.tt/1PUbeC5

Unicamente operará la atenuación del artículo 368.2 CP, en relación con el subtipo agravado del artículo 369.1.5ª CP, cuando las circunstancias personales del autor tenidas en cuenta, sean de tal magnitud que puedan atenuar la mayor antijuridicidad del hecho que supone la agravación expresamente prevista en el artículo 369 CP. Esta es la conclusión del […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1PUbeC5
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 28 de noviembre de 2015

La separación y exclusión de los socios de las Sociedades de Capital, por Rafael Juan Juan Sanjosé Los socios tienen derecho a desvincularse en los casos que establece el artículo 346 del TRLSC y  la sociedad deberá reembolsarles el contenido patrimonial de sus participaciones. A continuación publicamos el trabajo de Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Castellón.     La separación y exclusión de los socios de […] http://ift.tt/1NANN0h

Los socios tienen derecho a desvincularse en los casos que establece el artículo 346 del TRLSC y  la sociedad deberá reembolsarles el contenido patrimonial de sus participaciones. A continuación publicamos el trabajo de Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Castellón.     La separación y exclusión de los socios de […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1NANN0h
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

La Naturaleza Jurídica del Juicio Cambiario, por Rafael Juan Juan Sanjosé   La naturaleza jurídica del Juicio Cambiario es una cuestión debatida,  aunque el autor se inclina por entenderlo como un procedimiento declarativo especial, lo cual tendrá  transcendencia en cuanto a las excepciones que se van a poder oponer por parte del obligado al pago. A continuación publicamos el trabajo de Rafael Juan Juan Sanjose, Magistrado […] http://ift.tt/1TiTIGa

  La naturaleza jurídica del Juicio Cambiario es una cuestión debatida,  aunque el autor se inclina por entenderlo como un procedimiento declarativo especial, lo cual tendrá  transcendencia en cuanto a las excepciones que se van a poder oponer por parte del obligado al pago. A continuación publicamos el trabajo de Rafael Juan Juan Sanjose, Magistrado […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1TiTIGa
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 26 de noviembre de 2015

El régimen tasado de las excepciones oponibles en el Juicio Cambiario, por Rafael Juan Juan Sanjose El obligado al pago va a tener la posibilidad de oponerse al cumplimiento, frente al acreedor cambiario, mediante la articulación de varias alegaciones que irán desde las puramente cartulares, es decir derivadas del derecho autónomo y abstracto que contiene el título valor que sirve de objeto para la reclamación del acreedor, hasta las causales, cuyo […] http://ift.tt/1lNqpjV

El obligado al pago va a tener la posibilidad de oponerse al cumplimiento, frente al acreedor cambiario, mediante la articulación de varias alegaciones que irán desde las puramente cartulares, es decir derivadas del derecho autónomo y abstracto que contiene el título valor que sirve de objeto para la reclamación del acreedor, hasta las causales, cuyo […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1lNqpjV
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

miércoles, 25 de noviembre de 2015

La Exceptio non rite adimpleti contractus en el Régimen Cambiario por Rafael Juan Juan Sanjosé La exceptio non rite adimpleti contractus tiene por función la denuncia, por una de las partes que intervinieron en el negocio jurídico subyacente, del incumplimiento por el acreedor cambiario de alguna de las obligaciones derivadas de dicho contrato causal o el cumplimiento defectuoso del mismo. A continuación publicamos el trabajo de Rafael Juan Juan Sanjosé, […] http://ift.tt/1N98ytx

La exceptio non rite adimpleti contractus tiene por función la denuncia, por una de las partes que intervinieron en el negocio jurídico subyacente, del incumplimiento por el acreedor cambiario de alguna de las obligaciones derivadas de dicho contrato causal o el cumplimiento defectuoso del mismo. A continuación publicamos el trabajo de Rafael Juan Juan Sanjosé, […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1N98ytx
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 24 de noviembre de 2015

Comentarios de la STJUE de 21 de enero de 2015, por Rafael Juan Juan Sanjose Una vez declarada la nulidad por ser abusivo el interés de demora, dicha cláusula debe ser expulsada del contrato y por ende ningún interés, ni legal, ni procesal, debe aplicarse. Publicamos a continuación el comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la […] http://ift.tt/1Ncl5kc

Una vez declarada la nulidad por ser abusivo el interés de demora, dicha cláusula debe ser expulsada del contrato y por ende ningún interés, ni legal, ni procesal, debe aplicarse. Publicamos a continuación el comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1Ncl5kc
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

lunes, 23 de noviembre de 2015

La falta de provisión de fondos y los Títulos Valores, por Rafael Juan Juan Sanjose   Cuando las partes son las mismas que las del negocio jurídico subyacente que originó la emisión de la cambial, surge, por encima del derecho cartular, el negocio causal y por ende, podrán oponerse por el deudor cambiario aquellos incumplimientos que se produjeron sobre la base del contrato fundamental.   A continuación publicamos el trabajo […] http://ift.tt/1NMBxnJ

  Cuando las partes son las mismas que las del negocio jurídico subyacente que originó la emisión de la cambial, surge, por encima del derecho cartular, el negocio causal y por ende, podrán oponerse por el deudor cambiario aquellos incumplimientos que se produjeron sobre la base del contrato fundamental.   A continuación publicamos el trabajo […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1NMBxnJ
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

domingo, 22 de noviembre de 2015

Moderación de la cláusula de intereses de demora por la Entidad Financiera, por Rafael Juan Juan Sanjose   Cuando estemos ante un contrato celebrado entre un profesional y un consumidor, en ningún caso  puede servir la DT 2ª de la Ley 1/2013, en relación con el artículo 114 LH, para suplir la laguna producida en el contrato al ser eliminada la cláusula de intereses de demora. Esta es la conclusión del trabajo […] http://ift.tt/1QZmY5k

  Cuando estemos ante un contrato celebrado entre un profesional y un consumidor, en ningún caso  puede servir la DT 2ª de la Ley 1/2013, en relación con el artículo 114 LH, para suplir la laguna producida en el contrato al ser eliminada la cláusula de intereses de demora. Esta es la conclusión del trabajo […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1QZmY5k
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 19 de noviembre de 2015

La obligación de pago en el Régimen Cambiario por Rafael Juan Juan Sanjosé Por la emisión del título valor van a convivir dos obligaciones de pago independientes entre sí, cuyo origen y fundamento es distinto, pero que subsisten mientras el crédito inserto en la cambial no es satisfecho. El derecho cambiario siempre ha sido una asignatura compleja. Sin embargo, su importancia en el tráfico económico hace que sea […] http://ift.tt/1Nfq6un

Por la emisión del título valor van a convivir dos obligaciones de pago independientes entre sí, cuyo origen y fundamento es distinto, pero que subsisten mientras el crédito inserto en la cambial no es satisfecho. El derecho cambiario siempre ha sido una asignatura compleja. Sin embargo, su importancia en el tráfico económico hace que sea […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1Nfq6un
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

Consecuencias de la nulidad de la cláusula de intereses de demora por abusiva, por Rafael Juan Juan Sanjose No será aplicable la DT 2ª Ley 1/2013 en relación con el artículo 114 LH para los supuestos en que las partes contratantes sean un profesional y un consumidor, así como tampoco será de aplicación subsidiaria ninguna norma legal nacional que contenga una previsión de intereses y en concreto, no serán aplicables ni los intereses […] http://ift.tt/1Ogyp6c

No será aplicable la DT 2ª Ley 1/2013 en relación con el artículo 114 LH para los supuestos en que las partes contratantes sean un profesional y un consumidor, así como tampoco será de aplicación subsidiaria ninguna norma legal nacional que contenga una previsión de intereses y en concreto, no serán aplicables ni los intereses […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1Ogyp6c
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

miércoles, 18 de noviembre de 2015

El documento mercantil a efectos penales por Rafael Juan Juan Sanjose A efectos penales, quedan excluidos del concepto de documento mercantil,   aquellos  cuyos efectos sean meramente internos, limitando su eficacia a dicho ámbito, sin trascendencia ni repercusión en el tráfico jurídico-mercantil. Publicamos a continuación el trabajo de  Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Castellón.   El Documento Mercantil a efectos […] http://ift.tt/211oto6

A efectos penales, quedan excluidos del concepto de documento mercantil,   aquellos  cuyos efectos sean meramente internos, limitando su eficacia a dicho ámbito, sin trascendencia ni repercusión en el tráfico jurídico-mercantil. Publicamos a continuación el trabajo de  Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Castellón.   El Documento Mercantil a efectos […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/211oto6
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 17 de noviembre de 2015

Fondos de inversión: Practicas irregulares Aunque los fondos de inversión son productos “no complejos”, a efectos de la LMV, no por ello se libran de ser objeto de algunas prácticas irregulares, en perjuicio de los clientes. De hecho el pasado 10 de noviembre, la Comisión Nacional del Mercado de Valores emitió un informe del cual dimos noticia en esta entrada, […] http://ift.tt/1j4Qs4a

Aunque los fondos de inversión son productos “no complejos”, a efectos de la LMV, no por ello se libran de ser objeto de algunas prácticas irregulares, en perjuicio de los clientes. De hecho el pasado 10 de noviembre, la Comisión Nacional del Mercado de Valores emitió un informe del cual dimos noticia en esta entrada, […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1j4Qs4a
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 14 de noviembre de 2015

Precio en la compraventa de empresas: ¿Fijo o variable?   En la compraventa de empresas se puede establecer un precio fijo o variable. Históricamente, el mecanismo habitual de fijación del precio para una operación de compraventa de empresas era establecer un importe cerrado a determinada fecha. Sin embargo, los procesos de compraventa de empresas se han hecho más complejos y en la actualidad, es […] http://ift.tt/1H1Te5E

  En la compraventa de empresas se puede establecer un precio fijo o variable. Históricamente, el mecanismo habitual de fijación del precio para una operación de compraventa de empresas era establecer un importe cerrado a determinada fecha. Sin embargo, los procesos de compraventa de empresas se han hecho más complejos y en la actualidad, es […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1H1Te5E
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 12 de noviembre de 2015

Bonos Popular: Nueva condena en Madrid El Juzgado de 1ª Instancia nº 96 de Madrid ha declarado la nulidad de una compra de bonos subordinados del 2009 y su canje, en sentencia de 29 de septiembre de 2015. Destaca de este caso que la demanda fue planteada por dos sociedades mercantiles, una limitada y otra anónima. En octubre de 2009, dichas […] http://ift.tt/1LbuliZ

El Juzgado de 1ª Instancia nº 96 de Madrid ha declarado la nulidad de una compra de bonos subordinados del 2009 y su canje, en sentencia de 29 de septiembre de 2015. Destaca de este caso que la demanda fue planteada por dos sociedades mercantiles, una limitada y otra anónima. En octubre de 2009, dichas […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1LbuliZ
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 10 de noviembre de 2015

Defensa de la competencia: Cuota de mercado y duración del contrato La infracción de las normas de defensa de la competencia permite la anulación de un contrato y la indemnización por daños y perjuicios, pero no siempre se consigue. Aunque la Directiva 2014/104/UE de 26 de noviembre, todavía no ha sido transpuesta al ordenamiento español, los tribunales vienen resolviendo litigios de esta materia tanto en el […] http://ift.tt/1konqxV

La infracción de las normas de defensa de la competencia permite la anulación de un contrato y la indemnización por daños y perjuicios, pero no siempre se consigue. Aunque la Directiva 2014/104/UE de 26 de noviembre, todavía no ha sido transpuesta al ordenamiento español, los tribunales vienen resolviendo litigios de esta materia tanto en el […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1konqxV
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 7 de noviembre de 2015

Fiscalidad de las reducciones de capital El régimen de fiscalidad de las reducciones de capital ha dejado de ser un sistema favorable para remunerar a los socios de una empresa. En entradas anteriores de esta serie, hemos revisado algunas vías para que los socios puedan ingresar los beneficios generados por una sociedad. En ocasiones, dicha remuneración se plantea como un paso […] http://ift.tt/1HkNCmV

El régimen de fiscalidad de las reducciones de capital ha dejado de ser un sistema favorable para remunerar a los socios de una empresa. En entradas anteriores de esta serie, hemos revisado algunas vías para que los socios puedan ingresar los beneficios generados por una sociedad. En ocasiones, dicha remuneración se plantea como un paso […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1HkNCmV
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

viernes, 6 de noviembre de 2015

Exclusión de cobertura del riesgo en el Seguro Voluntario de Accidentes por Rafael Juan Juan Sanjose Especial referencia al estado de embriaguez del conductor Publicamos hoy un análisis del destacado  jurista  Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Castellón. Esta entrada  es más extensa que las habituales y va dirigida para profesionales del derecho.    Aquí os dejo el trabajo de Rafael Juan Juan Sanjose: Exclusión de cobertura […] http://ift.tt/1S1yJ9w

Especial referencia al estado de embriaguez del conductor Publicamos hoy un análisis del destacado  jurista  Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Castellón. Esta entrada  es más extensa que las habituales y va dirigida para profesionales del derecho.    Aquí os dejo el trabajo de Rafael Juan Juan Sanjose: Exclusión de cobertura […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1S1yJ9w
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 5 de noviembre de 2015

Defensa de la Competencia Las empresas pueden anular un contrato o solicitar una reclamación por daños y perjuicios en caso de infracción de las normas sobre defensa de la competencia. La estrategia legal para los casos sobre defensa de la competencia ha evolucionado enormemente desde que la Constitución Española recogiese en su artículo 38 el principio de libertad de […] http://ift.tt/1MKHhni

Las empresas pueden anular un contrato o solicitar una reclamación por daños y perjuicios en caso de infracción de las normas sobre defensa de la competencia. La estrategia legal para los casos sobre defensa de la competencia ha evolucionado enormemente desde que la Constitución Española recogiese en su artículo 38 el principio de libertad de […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1MKHhni
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

domingo, 1 de noviembre de 2015

Bonos Popular: Nueva condena en Murcia   La Audiencia Provincial de Murcia ha declarado la nulidad de una compra de bonos subordinados necesariamente convertibles emitidos por el Banco Popular en sentencia de 4 de junio de 2015. La Sra. María Dolores había invertido 185.000 euros en obligaciones subordinadas necesariamente convertibles en acciones del Banco Popular en octubre de 2009. A la […] http://ift.tt/1Nk5hwn

  La Audiencia Provincial de Murcia ha declarado la nulidad de una compra de bonos subordinados necesariamente convertibles emitidos por el Banco Popular en sentencia de 4 de junio de 2015. La Sra. María Dolores había invertido 185.000 euros en obligaciones subordinadas necesariamente convertibles en acciones del Banco Popular en octubre de 2009. A la […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1Nk5hwn
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 31 de octubre de 2015

Tributación de la venta de participaciones sociales ¿Cómo tributa la venta de participaciones sociales?   Continuando con la serie sobre fiscalidad y compraventa de empresas, en la que analizaremos las repercusiones tributarias de las distintas formas de realizar la salida de un socio, hoy vemos la venta de las participaciones sociales. Como indicamos en entrada sobre reparto de beneficios, se debe tener […] http://ift.tt/1WphrEs

¿Cómo tributa la venta de participaciones sociales?   Continuando con la serie sobre fiscalidad y compraventa de empresas, en la que analizaremos las repercusiones tributarias de las distintas formas de realizar la salida de un socio, hoy vemos la venta de las participaciones sociales. Como indicamos en entrada sobre reparto de beneficios, se debe tener […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1WphrEs
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

viernes, 30 de octubre de 2015

Dilaciones indebidas por Rafael Juan Juan Sanjosé   Para que las dilaciones indebidas se consideren como una circunstancia atenuante, habrá que hacer un análisis exhaustivo de cada caso concreto. Publicamos a continuación un trabajo del eminente  jurista  Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Castellón. Esta entrada  es más profunda de lo que habitualmente publico y  está recomendada […] http://ift.tt/1HfP0Ss

  Para que las dilaciones indebidas se consideren como una circunstancia atenuante, habrá que hacer un análisis exhaustivo de cada caso concreto. Publicamos a continuación un trabajo del eminente  jurista  Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Castellón. Esta entrada  es más profunda de lo que habitualmente publico y  está recomendada […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1HfP0Ss
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

miércoles, 28 de octubre de 2015

Swaps: Precisiones del Tribunal Supremo la información necesaria   El Tribunal Supremo ha precisado la información que debe proporcionar la entidad financiera para cumplir con su deber a la hora de colocar un swap. Esta es la parte, a mi entender más interesante de la Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de octubre de 2015. En la misma, se rechazan las alegaciones más […] http://ift.tt/1LBIkCg

  El Tribunal Supremo ha precisado la información que debe proporcionar la entidad financiera para cumplir con su deber a la hora de colocar un swap. Esta es la parte, a mi entender más interesante de la Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de octubre de 2015. En la misma, se rechazan las alegaciones más […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1LBIkCg
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 27 de octubre de 2015

Simulación contractual   Está a la orden del día la simulación contractual, mediante la cual, se enmascara mediante un negocio aparente, otro que realmente es el verdadero. La simulación contractual consiste en la realización de una declaración de voluntad no veraz, de manera consciente y con acuerdo entre las partes, con el objetivo de producir, mediante engaño, […] http://ift.tt/1GFWJyq

  Está a la orden del día la simulación contractual, mediante la cual, se enmascara mediante un negocio aparente, otro que realmente es el verdadero. La simulación contractual consiste en la realización de una declaración de voluntad no veraz, de manera consciente y con acuerdo entre las partes, con el objetivo de producir, mediante engaño, […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1GFWJyq
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

domingo, 25 de octubre de 2015

Bonos del Banco Popular: Nueva condena en Madrid   La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado nulidad de una compra de bonos subordinados del Banco Popular en Sentencia de 14 de julio de 2015. Don Victorino compró en octubre de 2009, bonos convertibles del Banco Popular por importe de 50.000 euros. Se trata de una persona de origen alemán, que no habla ni […] http://ift.tt/1WddZNb

  La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado nulidad de una compra de bonos subordinados del Banco Popular en Sentencia de 14 de julio de 2015. Don Victorino compró en octubre de 2009, bonos convertibles del Banco Popular por importe de 50.000 euros. Se trata de una persona de origen alemán, que no habla ni […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1WddZNb
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 24 de octubre de 2015

Tributación del reparto de beneficios ¿Cómo tributan los beneficios o dividendos repartidos a los socios? Se plantea frecuentemente la cuestión sobre la vía menos gravosa de ingresar los beneficios generados por una sociedad. Este artículo inicia una serie sobre fiscalidad y compraventa de empresas, en la que analizaremos la tributación del reparto de beneficios, de la venta de participaciones y […] http://ift.tt/1OY3BIG

¿Cómo tributan los beneficios o dividendos repartidos a los socios? Se plantea frecuentemente la cuestión sobre la vía menos gravosa de ingresar los beneficios generados por una sociedad. Este artículo inicia una serie sobre fiscalidad y compraventa de empresas, en la que analizaremos la tributación del reparto de beneficios, de la venta de participaciones y […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1OY3BIG
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

viernes, 23 de octubre de 2015

Riña mutuamente aceptada por Rafael Juan Juan Sanjosé Cuando lo que realmente ha acontecido es una riña mutuamente aceptada, deberemos considerar a ambos contendientes de manera aislada, al objeto de calificar los hechos, como agresores y agredidos, puesto que ambos, consciente y voluntariamente han decidido ser partícipes de la reyerta. Tengo el privilegio de publicar el trabajo del brillante jurista Rafal  Juan Juan […] http://ift.tt/1XnRIi8

Cuando lo que realmente ha acontecido es una riña mutuamente aceptada, deberemos considerar a ambos contendientes de manera aislada, al objeto de calificar los hechos, como agresores y agredidos, puesto que ambos, consciente y voluntariamente han decidido ser partícipes de la reyerta. Tengo el privilegio de publicar el trabajo del brillante jurista Rafal  Juan Juan […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1XnRIi8
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 22 de octubre de 2015

Intereses de demora abusivos en préstamos personales El Tribunal Supremo ha confirmado que los intereses de demora de más de dos puntos sobre el interés remuneratorio en préstamos tomados por consumidores, son abusivos. Así lo ha indicado en su Sentencia de 8 de septiembre de 2015, de la que destacamos fundamentalmente dos ideas: 1.- La limitación de los intereses de demora a […] http://ift.tt/1NVzWRI

El Tribunal Supremo ha confirmado que los intereses de demora de más de dos puntos sobre el interés remuneratorio en préstamos tomados por consumidores, son abusivos. Así lo ha indicado en su Sentencia de 8 de septiembre de 2015, de la que destacamos fundamentalmente dos ideas: 1.- La limitación de los intereses de demora a […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1NVzWRI
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 20 de octubre de 2015

Derecho de información del Socio   El derecho de información de los socios es inherente y esencial a la condición de partícipe en una empresa. Su regulación se contiene básicamente la Ley de Sociedades de Capital, en los artículos 196 para sociedades limitadas y 197 para sociedades anónimas. Artículo 196 Derecho de información en la sociedad de responsabilidad limitada 1. […] http://ift.tt/1QNZ5eT

  El derecho de información de los socios es inherente y esencial a la condición de partícipe en una empresa. Su regulación se contiene básicamente la Ley de Sociedades de Capital, en los artículos 196 para sociedades limitadas y 197 para sociedades anónimas. Artículo 196 Derecho de información en la sociedad de responsabilidad limitada 1. […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1QNZ5eT
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 15 de octubre de 2015

Prescripción: el plazo general se reduce a los 5 años El plazo general para acciones personales que no tengan un plazo especial de prescripción, se ha reducido a 5 años. El cambio es sustancial, pues anteriormente estaba fijado en 15 años, a tenor de lo dispuesto en el artículo 1964 del Código Civil. La Ley 42/2015 de 5 de octubre de 2015 de reforma de […] http://ift.tt/1Pl4JaQ

El plazo general para acciones personales que no tengan un plazo especial de prescripción, se ha reducido a 5 años. El cambio es sustancial, pues anteriormente estaba fijado en 15 años, a tenor de lo dispuesto en el artículo 1964 del Código Civil. La Ley 42/2015 de 5 de octubre de 2015 de reforma de […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1Pl4JaQ
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 13 de octubre de 2015

El Control de Oficio de la Competencia Territorial por Rafael Juan Juan Sanjose La Audiencia Previa en los juicios ordinarios o el acto de la vista en los juicios verbales será el momento procesal límite para la apreciación por el juzgado de la falta de competencia territorial. Tengo el honor  de publicar un trabajo del eminente  jurista  Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de […] http://ift.tt/1MymRMH

La Audiencia Previa en los juicios ordinarios o el acto de la vista en los juicios verbales será el momento procesal límite para la apreciación por el juzgado de la falta de competencia territorial. Tengo el honor  de publicar un trabajo del eminente  jurista  Rafael Juan Juan Sanjosé, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1MymRMH
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

5 Puntos conflictivos en los contratos de inversión Para el Tribunal supremo, la falta de prueba sobre la información debe perjudicar a la entidad financiera y los cuatro años de caducidad no empiezan a correr hasta que se tuvo conocimiento del error. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, se ha pronunciado sobre estos cinco puntos que suelen ser controvertidos en la […] http://ift.tt/1R8tvbz

Para el Tribunal supremo, la falta de prueba sobre la información debe perjudicar a la entidad financiera y los cuatro años de caducidad no empiezan a correr hasta que se tuvo conocimiento del error. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, se ha pronunciado sobre estos cinco puntos que suelen ser controvertidos en la […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1R8tvbz
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 8 de octubre de 2015

Swaps: El error sobre la cancelación es esencial Para el Tribunal Supremo, el error sobre los términos de cancelación del swap es esencial, y puede llevar a la anulación del contrato de permuta financiera. Así lo ha expresado en su Sentencia del Pleno (que por tanto constituye jurisprudencia directamente aplicable) de 15 de septiembre de 2015. La empresa Original Packages S.L. (“OP”) interpuso […] http://ift.tt/1VGheMX

Para el Tribunal Supremo, el error sobre los términos de cancelación del swap es esencial, y puede llevar a la anulación del contrato de permuta financiera. Así lo ha expresado en su Sentencia del Pleno (que por tanto constituye jurisprudencia directamente aplicable) de 15 de septiembre de 2015. La empresa Original Packages S.L. (“OP”) interpuso […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1VGheMX
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

domingo, 4 de octubre de 2015

IRPH: Nuevas sentencias declarando la nulidad   Los tribunales continúan declarando la nulidad del IRPH como índice de referencia en las hipotecas. En su día, comentamos la primera sentencia aquí. Hoy comentamos la sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 7 de Barcelona de 16 de Marzo de 2015, que declara nula por abusiva la condición general de contratación que establece […] http://ift.tt/1OQd5XK

  Los tribunales continúan declarando la nulidad del IRPH como índice de referencia en las hipotecas. En su día, comentamos la primera sentencia aquí. Hoy comentamos la sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 7 de Barcelona de 16 de Marzo de 2015, que declara nula por abusiva la condición general de contratación que establece […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1OQd5XK
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Sentencias sobre hipotecas multidivisa tras el pronunciamiento del Supremo Son muy relevantes las primeras sentencias de los juzgados de primera instancia emitidas tras la primera Sentencia del Tribunal Supremo sobre una hipoteca multidivisa. En este sentido, destacamos la Sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Reus de 24 de julio de 2015. Unos clientes, contratan en enero de 2007 un préstamo hipotecario […] http://ift.tt/1PP1Yvs

Son muy relevantes las primeras sentencias de los juzgados de primera instancia emitidas tras la primera Sentencia del Tribunal Supremo sobre una hipoteca multidivisa. En este sentido, destacamos la Sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Reus de 24 de julio de 2015. Unos clientes, contratan en enero de 2007 un préstamo hipotecario […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1PP1Yvs
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

La reparación del daño como atenuante por Rafael Juan Juan Sanjosé Para la apreciación de la atenuante de reparación del daño del artículo 21.5 CP, lo determinante será el hecho objetivo de haber reparado el daño y haberlo hecho antes de la celebración del acto del juicio oral, con independencia, del motivo que ha llevado a su autor a proceder a la reparación. Tengo el privilegio […] http://ift.tt/1j0VVtB

Para la apreciación de la atenuante de reparación del daño del artículo 21.5 CP, lo determinante será el hecho objetivo de haber reparado el daño y haberlo hecho antes de la celebración del acto del juicio oral, con independencia, del motivo que ha llevado a su autor a proceder a la reparación. Tengo el privilegio […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1j0VVtB
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

lunes, 28 de septiembre de 2015

Clausulas abusivas: ¿Es consumidor el autónomo? Muchos Tribunales han interpretado que profesionales como economistas, abogados o notarios, no se consideran consumidores por sus conocimientos. Sin embargo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha aclarado el concepto. Para la eliminación de una cláusula abusiva, es necesario que el perjudicado sea consumidor a los efectos de poder aplicar el TRLDCYU. En […] http://ift.tt/1PKIoAA

Muchos Tribunales han interpretado que profesionales como economistas, abogados o notarios, no se consideran consumidores por sus conocimientos. Sin embargo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha aclarado el concepto. Para la eliminación de una cláusula abusiva, es necesario que el perjudicado sea consumidor a los efectos de poder aplicar el TRLDCYU. En […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1PKIoAA
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 26 de septiembre de 2015

Bonos convertibles: Es posible una solución   Entre los productos financieros comercializados a clientes minoristas de una forma inadecuada, hoy revisamos los bonos convertibles. Los bonos convertibles son por definición activos financieros de renta fija, que tienen la particularidad de poder convertirse en acciones de una empresa. Dichas acciones se crean mediante una ampliación de capital, es decir, son acciones nuevas. […] http://ift.tt/1VfE2YZ

  Entre los productos financieros comercializados a clientes minoristas de una forma inadecuada, hoy revisamos los bonos convertibles. Los bonos convertibles son por definición activos financieros de renta fija, que tienen la particularidad de poder convertirse en acciones de una empresa. Dichas acciones se crean mediante una ampliación de capital, es decir, son acciones nuevas. […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1VfE2YZ
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 17 de septiembre de 2015

Anticipos en compra de vivienda: Nueva regulación A partir del 1 de enero de 2016 se modifica el régimen sobre las cantidades entregadas a cuenta al promotor. Como consecuencia de la crisis inmobiliaria, se ha producido un gran número de conflictos entre clientes que habían entregado cantidades a cuenta para la compra de su vivienda sobre plano o en construcción y promotoras […] http://ift.tt/1FiIZJ7

A partir del 1 de enero de 2016 se modifica el régimen sobre las cantidades entregadas a cuenta al promotor. Como consecuencia de la crisis inmobiliaria, se ha producido un gran número de conflictos entre clientes que habían entregado cantidades a cuenta para la compra de su vivienda sobre plano o en construcción y promotoras […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1FiIZJ7
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 15 de septiembre de 2015

Compra de vivienda sobre plano y concurso de la promotora ¿Qué ocurre cuando se ha comprado una vivienda en construcción, la promotora entra en concurso y las cantidades estaban avaladas por una sociedad de garantía recíproca? El Tribunal Supremo ha resuelto uno de estos casos en Sentencia de 23 de julio de 2015. Fausto y Rafaela suscribieron en septiembre de 2005 un contrato de compraventa […] http://ift.tt/1Lef1XP

¿Qué ocurre cuando se ha comprado una vivienda en construcción, la promotora entra en concurso y las cantidades estaban avaladas por una sociedad de garantía recíproca? El Tribunal Supremo ha resuelto uno de estos casos en Sentencia de 23 de julio de 2015. Fausto y Rafaela suscribieron en septiembre de 2005 un contrato de compraventa […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1Lef1XP
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 12 de septiembre de 2015

¿Necesita mi empresa una auditoría penal?   La última reforma del Código Penal, en vigor desde el 1 de julio de 2015 plantea la posibilidad de que las empresas adopten programas de cumplimiento normativo o auditoría penal para prevenir riesgos de responsabilidad penal. ¿Es necesario para mi empresa? Antecedentes La Ley Orgánica 5/2010 introdujo por primera vez en el ordenamiento jurídico […] http://ift.tt/1UJQGz5

  La última reforma del Código Penal, en vigor desde el 1 de julio de 2015 plantea la posibilidad de que las empresas adopten programas de cumplimiento normativo o auditoría penal para prevenir riesgos de responsabilidad penal. ¿Es necesario para mi empresa? Antecedentes La Ley Orgánica 5/2010 introdujo por primera vez en el ordenamiento jurídico […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1UJQGz5
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 8 de septiembre de 2015

5 Motivos para perder un caso de Multidivisa ¿Cuáles son los puntos clave que están teniendo en cuenta los tribunales para desestimar una demanda sobre hipotecas multidivisa? Como vimos en esta entrada, la primera Sentencia del Tribunal Supremo sobre préstamos hipotecarios con cláusula multidivisa de 30 de junio de 2015 desestimaba la demanda pero dejaba la puerta abierta a que las reclamaciones tuviesen […] http://ift.tt/1O9RyYz

¿Cuáles son los puntos clave que están teniendo en cuenta los tribunales para desestimar una demanda sobre hipotecas multidivisa? Como vimos en esta entrada, la primera Sentencia del Tribunal Supremo sobre préstamos hipotecarios con cláusula multidivisa de 30 de junio de 2015 desestimaba la demanda pero dejaba la puerta abierta a que las reclamaciones tuviesen […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1O9RyYz
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 3 de septiembre de 2015

Tres Cuestiones clave sobre el Contrato de Agencia   El Tribunal Supremo ha fijado su doctrina sobre algunas de las cuestiones más conflictivas sobre el Contrato de Agencia en su sentencia de 3 de junio de 2015. La empresa Pymephone 2006 S.L. distribuía los productos de France Telecom España S.A. (en adelante FT).  Al efecto, firman un contrato el 1 de enero de […] http://ift.tt/1XjcC2O

  El Tribunal Supremo ha fijado su doctrina sobre algunas de las cuestiones más conflictivas sobre el Contrato de Agencia en su sentencia de 3 de junio de 2015. La empresa Pymephone 2006 S.L. distribuía los productos de France Telecom España S.A. (en adelante FT).  Al efecto, firman un contrato el 1 de enero de […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1XjcC2O
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

lunes, 31 de agosto de 2015

Ausencia de Causa en los Contratos de inversión ¿Es viable nulidad por ausencia de causa en los contratos de inversión? El Código Civil español, recoge la regulación de la causa de los contratos en los artículos 1274 a 1277. La causa en los contratos onerosos consiste en la prestación de una cosa o servicio por la otra parte. En los contratos remuneratorios la […] http://ift.tt/1NT0PUM

¿Es viable nulidad por ausencia de causa en los contratos de inversión? El Código Civil español, recoge la regulación de la causa de los contratos en los artículos 1274 a 1277. La causa en los contratos onerosos consiste en la prestación de una cosa o servicio por la otra parte. En los contratos remuneratorios la […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1NT0PUM
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 18 de agosto de 2015

Contratos de colaboración y reciprocidad Tanto empresas como profesionales, utilizan el contrato de colaboración para articular sus relaciones comerciales. En caso de incumplimiento, determinar si existía reciprocidad en las obligaciones se convierte en un elemento esencial. El Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre uno de estos conflictos sobre contratos de colaboración, en sentencia de 11 de junio de 2015. La […] http://ift.tt/1NqcBFX

Tanto empresas como profesionales, utilizan el contrato de colaboración para articular sus relaciones comerciales. En caso de incumplimiento, determinar si existía reciprocidad en las obligaciones se convierte en un elemento esencial. El Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre uno de estos conflictos sobre contratos de colaboración, en sentencia de 11 de junio de 2015. La […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1NqcBFX
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

viernes, 14 de agosto de 2015

Hipotecas Multidivisa: “La situación ha variado…” Tras la primera Sentencia del Supremo sobre una hipoteca multidivisa, la situación ha cambiado, a favor de los clientes afectados. El Tribunal Supremo emitió su primera sentencia sobre una hipoteca multidivisa, el pasado 30 de Junio. Hicimos un comentario sobre dicha sentencia en Rankia, que se puede ver aquí. En dicha sentencia, se desestimaba la […] http://ift.tt/1J4ROSe

Tras la primera Sentencia del Supremo sobre una hipoteca multidivisa, la situación ha cambiado, a favor de los clientes afectados. El Tribunal Supremo emitió su primera sentencia sobre una hipoteca multidivisa, el pasado 30 de Junio. Hicimos un comentario sobre dicha sentencia en Rankia, que se puede ver aquí. En dicha sentencia, se desestimaba la […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1J4ROSe
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

lunes, 10 de agosto de 2015

¿Qué es el Confirming?   El confirming es una interesante forma de financiación para las empresas. Básicamente es una forma de gestión de los pagos de una empresa con sus proveedores, con intervención de una entidad bancaria. El banco, ofrece a los proveedores la posibilidad de cobrar sus facturas antes de la fecha de vencimiento, a cambio de unos […] http://ift.tt/1P1xW76

  El confirming es una interesante forma de financiación para las empresas. Básicamente es una forma de gestión de los pagos de una empresa con sus proveedores, con intervención de una entidad bancaria. El banco, ofrece a los proveedores la posibilidad de cobrar sus facturas antes de la fecha de vencimiento, a cambio de unos […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1P1xW76
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 8 de agosto de 2015

¿Qué es el escrow?   Mediante el pacto de escrow se deposita una cantidad, valor, documento u objeto en un tercero de buena fe para asegurar el cumplimiento de un contrato. De esta manera se permite dotar de seguridad jurídica a contratos en los que pueden quedar aspectos por determinar y se puede garantizar que unas concretas estipulaciones serán […] http://ift.tt/1UuW05R

  Mediante el pacto de escrow se deposita una cantidad, valor, documento u objeto en un tercero de buena fe para asegurar el cumplimiento de un contrato. De esta manera se permite dotar de seguridad jurídica a contratos en los que pueden quedar aspectos por determinar y se puede garantizar que unas concretas estipulaciones serán […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1UuW05R
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

viernes, 31 de julio de 2015

Sin test, hay indemnización Si el banco no hizo el test de idoneidad, habiendo asesoramiento, es causa suficiente para reclamar una indemnización. Este es el criterio, adoptado por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo en las Sentencias de 10 de julio de 2015 y de 13 de julio de 2015. Siendo dos sentencias sobre la misma cuestión […] http://ift.tt/1IxAr0y

Si el banco no hizo el test de idoneidad, habiendo asesoramiento, es causa suficiente para reclamar una indemnización. Este es el criterio, adoptado por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo en las Sentencias de 10 de julio de 2015 y de 13 de julio de 2015. Siendo dos sentencias sobre la misma cuestión […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1IxAr0y
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 28 de julio de 2015

Contrato de asesoramiento y contrato de mediación   ¿Está realizando el intermediario además de su mediación un asesoramiento?: La unión de contratos de asesoramiento y contratos de mediación multiplica las posibilidades de surja un conflicto. Es relativamente habitual que en operaciones comerciales, el intermediario asuma además de su función de mediación, un papel de asesoramiento, aportando valor por sus conocimientos y experiencias […] http://ift.tt/1Kw4AN4

  ¿Está realizando el intermediario además de su mediación un asesoramiento?: La unión de contratos de asesoramiento y contratos de mediación multiplica las posibilidades de surja un conflicto. Es relativamente habitual que en operaciones comerciales, el intermediario asuma además de su función de mediación, un papel de asesoramiento, aportando valor por sus conocimientos y experiencias […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1Kw4AN4
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 25 de julio de 2015

¿Qué son las acciones de reintegración?   Existe la posibilidad de anular los actos realizados en los dos últimos años anteriores a la declaración del concurso, si éstos perjudican a la masa activa. Se trata de las acciones de reintegración reguladas en los artículos 71 a 73 de la Ley Concursal. Se prevé la posibilidad de rescindir determinados actos perjudiciales para […] http://ift.tt/1JlRsLK

  Existe la posibilidad de anular los actos realizados en los dos últimos años anteriores a la declaración del concurso, si éstos perjudican a la masa activa. Se trata de las acciones de reintegración reguladas en los artículos 71 a 73 de la Ley Concursal. Se prevé la posibilidad de rescindir determinados actos perjudiciales para […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1JlRsLK
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 23 de julio de 2015

¿Se pueden recuperar las cantidades entregadas a cuenta para la compra de una vivienda sobre plano? Los ciclos inmobiliarios dan lugar a innumerables conflictos relacionados con la compra de la vivienda, especialmente cuando ésta se produce sobre plano. Uno de los litigios más frecuentes es el que se plantea cuando se ha comprado una vivienda […] http://bit.ly/1RUY6hs July 23, 2015 at 08:36PM

http://bit.ly/1RUY6hs

from LinkedIn
via IFTTT¿Se pueden recuperar las cantidades entregadas a cuenta para la compra de una vivienda sobre plano? Los ciclos inmobiliarios dan lugar a innumerables conflictos relacionados con la compra de la vivienda, especialmente cuando ésta se produce sobre plano. Uno de los litigios más frecuentes es el que se plantea cuando se ha comprado una vivienda […] http://bit.ly/1RUY6hs July 23, 2015 at 08:36PM

Cláusula penal en la compra de vivienda sobre plano ¿Se pueden recuperar las cantidades entregadas a cuenta para la compra de una vivienda sobre plano? Los ciclos inmobiliarios dan lugar a innumerables conflictos relacionados con la compra de la vivienda, especialmente cuando ésta se produce sobre plano. Uno de los litigios más frecuentes es el que se plantea cuando se ha comprado una vivienda […] http://ift.tt/1KlPnRz

¿Se pueden recuperar las cantidades entregadas a cuenta para la compra de una vivienda sobre plano? Los ciclos inmobiliarios dan lugar a innumerables conflictos relacionados con la compra de la vivienda, especialmente cuando ésta se produce sobre plano. Uno de los litigios más frecuentes es el que se plantea cuando se ha comprado una vivienda […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1KlPnRz
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 21 de julio de 2015

¿Se pueden reclamar daños morales por la inclusión indebida en un fichero de morosos? Sobre esta cuestión, ha recaído la Sentencia de la Audiencia Provincial de Mallorca de 3 de julio de 2015. D. Luis y Dña. María, demandan al Banco Popular Español por haber éste calificado a ambos como morosos, haberlos incluido como tales […] http://bit.ly/1IicrjB July 21, 2015 at 07:05PM

http://bit.ly/1IicrjB

from LinkedIn
via IFTTT¿Se pueden reclamar daños morales por la inclusión indebida en un fichero de morosos? Sobre esta cuestión, ha recaído la Sentencia de la Audiencia Provincial de Mallorca de 3 de julio de 2015. D. Luis y Dña. María, demandan al Banco Popular Español por haber éste calificado a ambos como morosos, haberlos incluido como tales […] http://bit.ly/1IicrjB July 21, 2015 at 07:05PM

Ficheros de morosos y daños morales ¿Se pueden reclamar daños morales por la inclusión indebida en un fichero de morosos? Sobre esta cuestión, ha recaído la Sentencia de la Audiencia Provincial de Mallorca de 3 de julio de 2015. D. Luis y Dña. María, demandan al Banco Popular Español por haber éste calificado a ambos como morosos, haberlos incluido como tales […] http://ift.tt/1CTbpbx

¿Se pueden reclamar daños morales por la inclusión indebida en un fichero de morosos? Sobre esta cuestión, ha recaído la Sentencia de la Audiencia Provincial de Mallorca de 3 de julio de 2015. D. Luis y Dña. María, demandan al Banco Popular Español por haber éste calificado a ambos como morosos, haberlos incluido como tales […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1CTbpbx
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 18 de julio de 2015

¿Cuál será el criterio que aplicarán los Juzgados, tras conocerse la primera Sentencia del Tribunal Supremo sobre hipotecas multidivisa? El Tribunal Supremo se pronunció por primera vez sobre una hipoteca multidivisa en Sentencia (del Pleno) de 30 de junio de 2015. Hice un comentario sobre dicha sentencia para la prestigiosa comunidad financiera Rankia, que se […] http://bit.ly/1I0HtpX July 19, 2015 at 05:27AM

http://bit.ly/1I0HtpX

from LinkedIn
via IFTTT¿Cuál será el criterio que aplicarán los Juzgados, tras conocerse la primera Sentencia del Tribunal Supremo sobre hipotecas multidivisa? El Tribunal Supremo se pronunció por primera vez sobre una hipoteca multidivisa en Sentencia (del Pleno) de 30 de junio de 2015. Hice un comentario sobre dicha sentencia para la prestigiosa comunidad financiera Rankia, que se […] http://bit.ly/1I0HtpX July 19, 2015 at 05:27AM

Hipotecas multidivisa tras la primera Sentencia del Tribunal Supremo ¿Cuál será el criterio que aplicarán los Juzgados, tras conocerse la primera Sentencia del Tribunal Supremo sobre hipotecas multidivisa? El Tribunal Supremo se pronunció por primera vez sobre una hipoteca multidivisa en Sentencia (del Pleno) de 30 de junio de 2015. Hice un comentario sobre dicha sentencia para la prestigiosa comunidad financiera Rankia, que se […] http://ift.tt/1HGCJXe

¿Cuál será el criterio que aplicarán los Juzgados, tras conocerse la primera Sentencia del Tribunal Supremo sobre hipotecas multidivisa? El Tribunal Supremo se pronunció por primera vez sobre una hipoteca multidivisa en Sentencia (del Pleno) de 30 de junio de 2015. Hice un comentario sobre dicha sentencia para la prestigiosa comunidad financiera Rankia, que se […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1HGCJXe
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 16 de julio de 2015

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha pronunciado sobre la abusividad de las cláusulas sobre intereses moratorios y el vencimiento anticipado del préstamo en Auto de 11 de junio de 2015. El Tribunal se pronuncia sobre una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Santander. Dos consumidores […] http://bit.ly/1HR46gf July 16, 2015 at 03:55PM

http://bit.ly/1HR46gf

from LinkedIn
via IFTTTEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha pronunciado sobre la abusividad de las cláusulas sobre intereses moratorios y el vencimiento anticipado del préstamo en Auto de 11 de junio de 2015. El Tribunal se pronuncia sobre una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Santander. Dos consumidores […] http://bit.ly/1HR46gf July 16, 2015 at 03:55PM

miércoles, 15 de julio de 2015

Cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios: Auto del TJUE El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha pronunciado sobre la abusividad de las cláusulas sobre intereses moratorios y el vencimiento anticipado del préstamo en Auto de 11 de junio de 2015. El Tribunal se pronuncia sobre una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Santander. Dos consumidores […] http://ift.tt/1Ma9ceM

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha pronunciado sobre la abusividad de las cláusulas sobre intereses moratorios y el vencimiento anticipado del préstamo en Auto de 11 de junio de 2015. El Tribunal se pronuncia sobre una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Santander. Dos consumidores […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1Ma9ceM
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

lunes, 13 de julio de 2015

  ¿Cuáles son los puntos que generan más conflictos jurídicos en los contratos de cuentas en participación? El contrato de cuentas en participación es una figura que permite invertir en un negocio, sin tener que constituir una sociedad y limitando la responsabilidad a la aportación realizada. El Código de Comercio regula esta institución jurídica en […] http://bit.ly/1eVW6Uc July 13, 2015 at 01:44PM

http://bit.ly/1eVW6Uc

from LinkedIn
via IFTTT  ¿Cuáles son los puntos que generan más conflictos jurídicos en los contratos de cuentas en participación? El contrato de cuentas en participación es una figura que permite invertir en un negocio, sin tener que constituir una sociedad y limitando la responsabilidad a la aportación realizada. El Código de Comercio regula esta institución jurídica en […] http://bit.ly/1eVW6Uc July 13, 2015 at 01:44PM

Contratos de cuentas en participación: 5 puntos conflictivos   ¿Cuáles son los puntos que generan más conflictos jurídicos en los contratos de cuentas en participación? El contrato de cuentas en participación es una figura que permite invertir en un negocio, sin tener que constituir una sociedad y limitando la responsabilidad a la aportación realizada. El Código de Comercio regula esta institución jurídica en […] http://ift.tt/1SiAP3S

  ¿Cuáles son los puntos que generan más conflictos jurídicos en los contratos de cuentas en participación? El contrato de cuentas en participación es una figura que permite invertir en un negocio, sin tener que constituir una sociedad y limitando la responsabilidad a la aportación realizada. El Código de Comercio regula esta institución jurídica en […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1SiAP3S
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 7 de julio de 2015

Ultimas reformas legales   ¿Cuáles han sido las principales reformas legales que afectan a emprendedores y empresas? El curso “político” nos ha traído una gran cantidad de reformas legales, que pueden de alguna manera afectar a emprendedores y empresarios. Hacemos repaso de las principales: • Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria: con la jurisdicción […] http://ift.tt/1UyWJUE

  ¿Cuáles han sido las principales reformas legales que afectan a emprendedores y empresas? El curso “político” nos ha traído una gran cantidad de reformas legales, que pueden de alguna manera afectar a emprendedores y empresarios. Hacemos repaso de las principales: • Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria: con la jurisdicción […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1UyWJUE
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 2 de julio de 2015

¿Mediación o Agencia?   La calificación de un contrato como de mediación o de agencia tiene importantes consecuencias jurídicas. Básicamente, si se considera que realmente existe un contrato de agencia, se aplicará la Ley 12/1992 sobre Contrato de Agencia que, en general, es más favorable para el que recibe el encargo de vender un producto o servicio de […] http://ift.tt/1IQxq7A

  La calificación de un contrato como de mediación o de agencia tiene importantes consecuencias jurídicas. Básicamente, si se considera que realmente existe un contrato de agencia, se aplicará la Ley 12/1992 sobre Contrato de Agencia que, en general, es más favorable para el que recibe el encargo de vender un producto o servicio de […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1IQxq7A
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 23 de junio de 2015

¿Existe la posibilidad de anular el aval en un préstamo hipotecario? En teoría un aval podría ser considerado como una condición general de contratación y en determinadas condiciones, la cláusula que establece el aval podría ser considerada como abusiva y por tanto nula. Es el caso de la Sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº […] http://bit.ly/1LixG49 June 23, 2015 at 12:30PM

http://bit.ly/1LixG49

from LinkedIn
via IFTTT¿Existe la posibilidad de anular el aval en un préstamo hipotecario? En teoría un aval podría ser considerado como una condición general de contratación y en determinadas condiciones, la cláusula que establece el aval podría ser considerada como abusiva y por tanto nula. Es el caso de la Sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº […] http://bit.ly/1LixG49 June 23, 2015 at 12:30PM

¿Se puede anular un aval? ¿Existe la posibilidad de anular el aval en un préstamo hipotecario? En teoría un aval podría ser considerado como una condición general de contratación y en determinadas condiciones, la cláusula que establece el aval podría ser considerada como abusiva y por tanto nula. Es el caso de la Sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº […] http://ift.tt/1GkLc1A

¿Existe la posibilidad de anular el aval en un préstamo hipotecario? En teoría un aval podría ser considerado como una condición general de contratación y en determinadas condiciones, la cláusula que establece el aval podría ser considerada como abusiva y por tanto nula. Es el caso de la Sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1GkLc1A
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 20 de junio de 2015

Side Letters y contratos   ¿Qué son las “side letters” y cuál es su papel en la negociación de un contrato? Las “Side letters” son una figura con origen en el derecho anglosajón y que carece de una regulación en derecho español. En España, no hay una normativa específica ni tampoco se ha producido una delimitación de sus características […] http://ift.tt/1GbZfX4

  ¿Qué son las “side letters” y cuál es su papel en la negociación de un contrato? Las “Side letters” son una figura con origen en el derecho anglosajón y que carece de una regulación en derecho español. En España, no hay una normativa específica ni tampoco se ha producido una delimitación de sus características […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1GbZfX4
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 18 de junio de 2015

Aliud Pro Alio ¿Qué ocurre cuando en una compraventa se entrega una cosa completamente distinta a la acordada? El término “aliud pro alio” se utiliza para referirse a los casos en los que se entrega una cosa distinta de la pactada o la cosa entregada no sirve para la el uso o la finalidad perseguida. Consiste en un […] http://ift.tt/1GiAOq3

¿Qué ocurre cuando en una compraventa se entrega una cosa completamente distinta a la acordada? El término “aliud pro alio” se utiliza para referirse a los casos en los que se entrega una cosa distinta de la pactada o la cosa entregada no sirve para la el uso o la finalidad perseguida. Consiste en un […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1GiAOq3
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 16 de junio de 2015

Bonos Barclays: Confirmada nulidad en Soria   La Audiencia Provincial de Soria ha confirmado la nulidad por infracción de normas imperativas y por error en el consentimiento de la colocación de bonos estructurados por Barclays Bank. Dña. Natalia demandó al banco por la colocación de 184.000 euros en bonos autocancelables Telecom-Tef y 81.000 euros en bonos autocancelables RBS-SAN-BBVA. El Juzgado de […] http://ift.tt/1ekcn5X

  La Audiencia Provincial de Soria ha confirmado la nulidad por infracción de normas imperativas y por error en el consentimiento de la colocación de bonos estructurados por Barclays Bank. Dña. Natalia demandó al banco por la colocación de 184.000 euros en bonos autocancelables Telecom-Tef y 81.000 euros en bonos autocancelables RBS-SAN-BBVA. El Juzgado de […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1ekcn5X
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

miércoles, 10 de junio de 2015

¿Son legales las comisiones bancarias por gastos de devolución? Comenzaremos por la conclusión: En la mayoría de los casos, las comisiones por devolución  no son legales y se pueden recuperar: Las comisiones por gastos de devolución de efectos impagados, carecen de causa que las justifique (artículos 1274 y 1275 del Código Civil)  porque el hecho […] http://bit.ly/1HtIsmN June 11, 2015 at 05:34AM

http://bit.ly/1HtIsmN

from LinkedIn
via IFTTT¿Son legales las comisiones bancarias por gastos de devolución? Comenzaremos por la conclusión: En la mayoría de los casos, las comisiones por devolución  no son legales y se pueden recuperar: Las comisiones por gastos de devolución de efectos impagados, carecen de causa que las justifique (artículos 1274 y 1275 del Código Civil)  porque el hecho […] http://bit.ly/1HtIsmN June 11, 2015 at 05:34AM

Comisión por devolución ¿Son legales las comisiones bancarias por gastos de devolución? Comenzaremos por la conclusión: En la mayoría de los casos, las comisiones por devolución  no son legales y se pueden recuperar: Las comisiones por gastos de devolución de efectos impagados, carecen de causa que las justifique (artículos 1274 y 1275 del Código Civil)  porque el hecho […] http://ift.tt/1Kq5r32

¿Son legales las comisiones bancarias por gastos de devolución? Comenzaremos por la conclusión: En la mayoría de los casos, las comisiones por devolución  no son legales y se pueden recuperar: Las comisiones por gastos de devolución de efectos impagados, carecen de causa que las justifique (artículos 1274 y 1275 del Código Civil)  porque el hecho […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1Kq5r32
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

lunes, 8 de junio de 2015

Cuatro claves para la interpretación de los contratos ¿Cuáles son las reglas de interpretación de los contratos cuando se plantean dudas?   Interpretar un contrato consiste en averiguar qué finalidad tenían los contratantes y que obligaciones y derechos han contraído las partes. En el caso de los contratos mercantiles, se deben interpretar con arreglo a lo establecido por el Código de Comercio o […] http://ift.tt/1MAS9zT

¿Cuáles son las reglas de interpretación de los contratos cuando se plantean dudas?   Interpretar un contrato consiste en averiguar qué finalidad tenían los contratantes y que obligaciones y derechos han contraído las partes. En el caso de los contratos mercantiles, se deben interpretar con arreglo a lo establecido por el Código de Comercio o […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1MAS9zT
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

viernes, 5 de junio de 2015

¿Cómo se fija la retribución de los administradores? Cuando las relaciones entre los socios no son tan fluidas como sería deseable, uno de los primeros puntos en los que surgen los conflictos es la remuneración de los administradores. Por ello, la adecuación a la legalidad del sistema de retribución de los administradores es fundamental para […] http://bit.ly/1JvytNY June 05, 2015 at 11:10AM

http://bit.ly/1JvytNY

from LinkedIn
via IFTTT¿Cómo se fija la retribución de los administradores? Cuando las relaciones entre los socios no son tan fluidas como sería deseable, uno de los primeros puntos en los que surgen los conflictos es la remuneración de los administradores. Por ello, la adecuación a la legalidad del sistema de retribución de los administradores es fundamental para […] http://bit.ly/1JvytNY June 05, 2015 at 11:10AM

Retribución de los administradores: Mecanismos de fijación ¿Cómo se fija la retribución de los administradores? Cuando las relaciones entre los socios no son tan fluidas como sería deseable, uno de los primeros puntos en los que surgen los conflictos es la remuneración de los administradores. Por ello, la adecuación a la legalidad del sistema de retribución de los administradores es fundamental para […] http://ift.tt/1FYS9HB

¿Cómo se fija la retribución de los administradores? Cuando las relaciones entre los socios no son tan fluidas como sería deseable, uno de los primeros puntos en los que surgen los conflictos es la remuneración de los administradores. Por ello, la adecuación a la legalidad del sistema de retribución de los administradores es fundamental para […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1FYS9HB
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

miércoles, 3 de junio de 2015

A vueltas con las cláusulas suelo   ¿Se puede reclamar lo pagado de más por la cláusula suelo si el banco ha aceptado alguna mejora como resultado de las negociaciones? En alguna ocasión, cuando los clientes reclaman por una cláusula suelo aplicada a un préstamo hipotecario, alguna entidad financiera ofrece una mejora sobre las condiciones iniciales o un período en el […] http://ift.tt/1G4UcuX

  ¿Se puede reclamar lo pagado de más por la cláusula suelo si el banco ha aceptado alguna mejora como resultado de las negociaciones? En alguna ocasión, cuando los clientes reclaman por una cláusula suelo aplicada a un préstamo hipotecario, alguna entidad financiera ofrece una mejora sobre las condiciones iniciales o un período en el […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1G4UcuX
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 2 de junio de 2015

  El pasado martes 26 de mayo se ha publicado en el BOE la Ley 9/2015 de 25 de mayo que introduce algunas modificaciones al Real Decreto Ley 11/2014. Estas son las principales modificaciones: 1.- Comunicación de negociaciones del artículo 5 bis: Se otorga al deudor la posibilidad de indicar en su comunicación de negociaciones, […] http://bit.ly/1LZteFk June 02, 2015 at 09:03AM

http://bit.ly/1LZteFk

from LinkedIn
via IFTTT  El pasado martes 26 de mayo se ha publicado en el BOE la Ley 9/2015 de 25 de mayo que introduce algunas modificaciones al Real Decreto Ley 11/2014. Estas son las principales modificaciones: 1.- Comunicación de negociaciones del artículo 5 bis: Se otorga al deudor la posibilidad de indicar en su comunicación de negociaciones, […] http://bit.ly/1LZteFk June 02, 2015 at 09:03AM

lunes, 1 de junio de 2015

15 claves de la nueva reforma a la Ley Concursal   El pasado martes 26 de mayo se ha publicado en el BOE la Ley 9/2015 de 25 de mayo que introduce algunas modificaciones al Real Decreto Ley 11/2014. Estas son las principales modificaciones: 1.- Comunicación de negociaciones del artículo 5 bis: Se otorga al deudor la posibilidad de indicar en su comunicación de negociaciones, […] http://ift.tt/1HGB6YV

  El pasado martes 26 de mayo se ha publicado en el BOE la Ley 9/2015 de 25 de mayo que introduce algunas modificaciones al Real Decreto Ley 11/2014. Estas son las principales modificaciones: 1.- Comunicación de negociaciones del artículo 5 bis: Se otorga al deudor la posibilidad de indicar en su comunicación de negociaciones, […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1HGB6YV
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 30 de mayo de 2015

  ¿Se necesita agotar la vía civil para acudir interponer una querella por alzamiento de bienes? O dicho de otra forma ¿Es necesario que se produzca la insolvencia total del deudor para poder llevar con éxito un proceso penal por alzamiento de bienes? El supuesto de hecho es el siguiente. A una empresa, tiene un […] http://bit.ly/1Jg3w0a May 31, 2015 at 08:07AM

http://bit.ly/1Jg3w0a

from LinkedIn
via IFTTT  ¿Se necesita agotar la vía civil para acudir interponer una querella por alzamiento de bienes? O dicho de otra forma ¿Es necesario que se produzca la insolvencia total del deudor para poder llevar con éxito un proceso penal por alzamiento de bienes? El supuesto de hecho es el siguiente. A una empresa, tiene un […] http://bit.ly/1Jg3w0a May 31, 2015 at 08:07AM

Alzamiento de bienes: Cuestiones conflictivas   ¿Se necesita agotar la vía civil para acudir interponer una querella por alzamiento de bienes? O dicho de otra forma ¿Es necesario que se produzca la insolvencia total del deudor para poder llevar con éxito un proceso penal por alzamiento de bienes? El supuesto de hecho es el siguiente. A una empresa, tiene un […] http://ift.tt/1GcEW10

  ¿Se necesita agotar la vía civil para acudir interponer una querella por alzamiento de bienes? O dicho de otra forma ¿Es necesario que se produzca la insolvencia total del deudor para poder llevar con éxito un proceso penal por alzamiento de bienes? El supuesto de hecho es el siguiente. A una empresa, tiene un […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1GcEW10
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

viernes, 29 de mayo de 2015

  La crisis ha puesto a la orden del día la figura jurídica del fraude a los acreedores. ¿Cuáles son sus características principales? Concepto El fraude de acreedores es una acción maliciosa encaminada a dificultar que los acreedores cobren sus deudas. Requiere la presencia del elemento subjetivo consistente en la conciencia o conocimiento por el […] http://bit.ly/1HXiIh6 May 29, 2015 at 07:45PM

http://bit.ly/1HXiIh6

from LinkedIn
via IFTTT  La crisis ha puesto a la orden del día la figura jurídica del fraude a los acreedores. ¿Cuáles son sus características principales? Concepto El fraude de acreedores es una acción maliciosa encaminada a dificultar que los acreedores cobren sus deudas. Requiere la presencia del elemento subjetivo consistente en la conciencia o conocimiento por el […] http://bit.ly/1HXiIh6 May 29, 2015 at 07:45PM

jueves, 28 de mayo de 2015

¿Qué es el fraude de acreedores?   La crisis ha puesto a la orden del día la figura jurídica del fraude a los acreedores. ¿Cuáles son sus características principales? Concepto El fraude de acreedores es una acción maliciosa encaminada a dificultar que los acreedores cobren sus deudas. Requiere la presencia del elemento subjetivo consistente en la conciencia o conocimiento por el […] http://ift.tt/1AvlcDC

  La crisis ha puesto a la orden del día la figura jurídica del fraude a los acreedores. ¿Cuáles son sus características principales? Concepto El fraude de acreedores es una acción maliciosa encaminada a dificultar que los acreedores cobren sus deudas. Requiere la presencia del elemento subjetivo consistente en la conciencia o conocimiento por el […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1AvlcDC
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

lunes, 25 de mayo de 2015

La Audiencia Provincial de Lleida ha confirmado la nulidad de un swap contratado con el BBVA en sentencia de 26 de febrero de 2015. Un matrimonio, formado por un inspector del cuerpo de bomberos (D. Balbino) y su esposa, funcionaria interina del Ayuntamiento de Lleida, deciden comprar las participaciones de una sociedad llamada Albujón Solar […] http://bit.ly/1IZJyGU May 25, 2015 at 05:16PM

http://bit.ly/1IZJyGU

from LinkedIn
via IFTTTLa Audiencia Provincial de Lleida ha confirmado la nulidad de un swap contratado con el BBVA en sentencia de 26 de febrero de 2015. Un matrimonio, formado por un inspector del cuerpo de bomberos (D. Balbino) y su esposa, funcionaria interina del Ayuntamiento de Lleida, deciden comprar las participaciones de una sociedad llamada Albujón Solar […] http://bit.ly/1IZJyGU May 25, 2015 at 05:16PM

Confirmada la nulidad de un Swap del BBVA en Lleida La Audiencia Provincial de Lleida ha confirmado la nulidad de un swap contratado con el BBVA en sentencia de 26 de febrero de 2015. Un matrimonio, formado por un inspector del cuerpo de bomberos (D. Balbino) y su esposa, funcionaria interina del Ayuntamiento de Lleida, deciden comprar las participaciones de una sociedad llamada Albujón Solar […] http://ift.tt/1LB0YZY

La Audiencia Provincial de Lleida ha confirmado la nulidad de un swap contratado con el BBVA en sentencia de 26 de febrero de 2015. Un matrimonio, formado por un inspector del cuerpo de bomberos (D. Balbino) y su esposa, funcionaria interina del Ayuntamiento de Lleida, deciden comprar las participaciones de una sociedad llamada Albujón Solar […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1LB0YZY
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 23 de mayo de 2015

¿Puede una persona física beneficiarse de la legislación de consumidores cuando actúa profesionalmente? La regulación para la protección de consumidores y usuarios, es muy beneficiosa para el contratante que lo hace como tal. En ocasiones, el presunto consumidor realmente está desarrollando una actividad profesional o semiprofesional, con lo que la aplicación de esta normativa no […] http://bit.ly/1HD5Hcm May 24, 2015 at 04:37AM

http://bit.ly/1HD5Hcm

from LinkedIn
via IFTTT¿Puede una persona física beneficiarse de la legislación de consumidores cuando actúa profesionalmente? La regulación para la protección de consumidores y usuarios, es muy beneficiosa para el contratante que lo hace como tal. En ocasiones, el presunto consumidor realmente está desarrollando una actividad profesional o semiprofesional, con lo que la aplicación de esta normativa no […] http://bit.ly/1HD5Hcm May 24, 2015 at 04:37AM

¿Consumidor o especulador? ¿Puede una persona física beneficiarse de la legislación de consumidores cuando actúa profesionalmente? La regulación para la protección de consumidores y usuarios, es muy beneficiosa para el contratante que lo hace como tal. En ocasiones, el presunto consumidor realmente está desarrollando una actividad profesional o semiprofesional, con lo que la aplicación de esta normativa no […] http://ift.tt/1emGOrM

¿Puede una persona física beneficiarse de la legislación de consumidores cuando actúa profesionalmente? La regulación para la protección de consumidores y usuarios, es muy beneficiosa para el contratante que lo hace como tal. En ocasiones, el presunto consumidor realmente está desarrollando una actividad profesional o semiprofesional, con lo que la aplicación de esta normativa no […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1emGOrM
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 21 de mayo de 2015

  ¿Es necesario el preaviso en la resolución de un contrato mercantil? La regla general es que en el caso de incumplimiento contractual, no se necesita el preaviso. El que tiene derecho a resolver un contrato por incumplimiento, no necesita realizar preaviso alguno ni mucho menos indemnizarlo. El caso se ha planteado en la Sentencia […] http://bit.ly/1FzuVsP May 21, 2015 at 03:47PM

http://bit.ly/1FzuVsP

from LinkedIn
via IFTTT  ¿Es necesario el preaviso en la resolución de un contrato mercantil? La regla general es que en el caso de incumplimiento contractual, no se necesita el preaviso. El que tiene derecho a resolver un contrato por incumplimiento, no necesita realizar preaviso alguno ni mucho menos indemnizarlo. El caso se ha planteado en la Sentencia […] http://bit.ly/1FzuVsP May 21, 2015 at 03:47PM

miércoles, 20 de mayo de 2015

Preaviso y resolución contractual   ¿Es necesario el preaviso en la resolución de un contrato mercantil? La regla general es que en el caso de incumplimiento contractual, no se necesita el preaviso. El que tiene derecho a resolver un contrato por incumplimiento, no necesita realizar preaviso alguno ni mucho menos indemnizarlo. El caso se ha planteado en la Sentencia […] http://ift.tt/1PXWtJN

  ¿Es necesario el preaviso en la resolución de un contrato mercantil? La regla general es que en el caso de incumplimiento contractual, no se necesita el preaviso. El que tiene derecho a resolver un contrato por incumplimiento, no necesita realizar preaviso alguno ni mucho menos indemnizarlo. El caso se ha planteado en la Sentencia […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1PXWtJN
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

lunes, 18 de mayo de 2015

Los contratos de aprovechamiento por turnos suelen llevar aparejados contratos de financiación, de manera que los acontecimientos sobre los primeros tienen consecuencias con relación a los segundos.   Se contrata un préstamo para pagar el contrato de aprovechamiento por turnos. Posteriormente se produce un desistimiento, resolución o nulidad del contrato de aprovechamiento por turnos: ¿Qué […] http://bit.ly/1deYANu May 18, 2015 at 02:38PM

http://bit.ly/1deYANu

from LinkedIn
via IFTTTLos contratos de aprovechamiento por turnos suelen llevar aparejados contratos de financiación, de manera que los acontecimientos sobre los primeros tienen consecuencias con relación a los segundos.   Se contrata un préstamo para pagar el contrato de aprovechamiento por turnos. Posteriormente se produce un desistimiento, resolución o nulidad del contrato de aprovechamiento por turnos: ¿Qué […] http://bit.ly/1deYANu May 18, 2015 at 02:38PM

Aprovechamiento por turnos y su financiación Los contratos de aprovechamiento por turnos suelen llevar aparejados contratos de financiación, de manera que los acontecimientos sobre los primeros tienen consecuencias con relación a los segundos.   Se contrata un préstamo para pagar el contrato de aprovechamiento por turnos. Posteriormente se produce un desistimiento, resolución o nulidad del contrato de aprovechamiento por turnos: ¿Qué […] http://ift.tt/1S0R0pg

Los contratos de aprovechamiento por turnos suelen llevar aparejados contratos de financiación, de manera que los acontecimientos sobre los primeros tienen consecuencias con relación a los segundos.   Se contrata un préstamo para pagar el contrato de aprovechamiento por turnos. Posteriormente se produce un desistimiento, resolución o nulidad del contrato de aprovechamiento por turnos: ¿Qué […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1S0R0pg
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

miércoles, 13 de mayo de 2015

Siguen las condenas por Bonos Estructurados   El goteo de condenas por Bonos Estructurados continúa en los tribunales. En esta ocasión, ha sido la Audiencia Provincial de Madrid (Sección 14) la que ha confirmado la indemnización por un  contrato de compra de bonos autocancelables colocados por Barclays Bank, en sentencia de 18 de diciembre de 2014. El demandante era gerente de […] http://ift.tt/1G6NFAu

  El goteo de condenas por Bonos Estructurados continúa en los tribunales. En esta ocasión, ha sido la Audiencia Provincial de Madrid (Sección 14) la que ha confirmado la indemnización por un  contrato de compra de bonos autocancelables colocados por Barclays Bank, en sentencia de 18 de diciembre de 2014. El demandante era gerente de […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1G6NFAu
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

lunes, 11 de mayo de 2015

  En las relaciones comerciales, son frecuentes las situaciones en las que un distribuidor pueda acabar realizando competencia desleal a la empresa principal. Una vez se conocen los productos que funcionan, es tentador obtenerlos a un coste mas bajo y conseguir sustanciosos beneficios. Sin embargo, la normativa sobre competencia desleal, permite defenderse de este tipo […] http://bit.ly/1RwLz1f May 12, 2015 at 12:27AM

http://bit.ly/1RwLz1f

from LinkedIn
via IFTTT  En las relaciones comerciales, son frecuentes las situaciones en las que un distribuidor pueda acabar realizando competencia desleal a la empresa principal. Una vez se conocen los productos que funcionan, es tentador obtenerlos a un coste mas bajo y conseguir sustanciosos beneficios. Sin embargo, la normativa sobre competencia desleal, permite defenderse de este tipo […] http://bit.ly/1RwLz1f May 12, 2015 at 12:27AM

Contratos de distribución y competencia desleal   En las relaciones comerciales, son frecuentes las situaciones en las que un distribuidor pueda acabar realizando competencia desleal a la empresa principal. Una vez se conocen los productos que funcionan, es tentador obtenerlos a un coste mas bajo y conseguir sustanciosos beneficios. Sin embargo, la normativa sobre competencia desleal, permite defenderse de este tipo […] http://ift.tt/1ExcqQQ

  En las relaciones comerciales, son frecuentes las situaciones en las que un distribuidor pueda acabar realizando competencia desleal a la empresa principal. Una vez se conocen los productos que funcionan, es tentador obtenerlos a un coste mas bajo y conseguir sustanciosos beneficios. Sin embargo, la normativa sobre competencia desleal, permite defenderse de este tipo […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1ExcqQQ
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

lunes, 4 de mayo de 2015

¿En qué consiste el contrato de promesa de venta y cuál es la diferencia con un contrato de compraventa? El contrato de promesa de venta se recoge en el artículo 1451 del Código Civil. Para la doctrina, consiste en la “voluntad negocial consistente en “prestar un futuro consentimiento para celebrar la efectiva compraventa, ya perfilada […] http://bit.ly/1bY5wgE May 04, 2015 at 11:01PM

http://bit.ly/1bY5wgE

from LinkedIn
via IFTTT¿En qué consiste el contrato de promesa de venta y cuál es la diferencia con un contrato de compraventa? El contrato de promesa de venta se recoge en el artículo 1451 del Código Civil. Para la doctrina, consiste en la “voluntad negocial consistente en “prestar un futuro consentimiento para celebrar la efectiva compraventa, ya perfilada […] http://bit.ly/1bY5wgE May 04, 2015 at 11:01PM

Contrato de promesa de venta ¿En qué consiste el contrato de promesa de venta y cuál es la diferencia con un contrato de compraventa? El contrato de promesa de venta se recoge en el artículo 1451 del Código Civil. Para la doctrina, consiste en la “voluntad negocial consistente en “prestar un futuro consentimiento para celebrar la efectiva compraventa, ya perfilada […] http://ift.tt/1zs2DQ3

¿En qué consiste el contrato de promesa de venta y cuál es la diferencia con un contrato de compraventa? El contrato de promesa de venta se recoge en el artículo 1451 del Código Civil. Para la doctrina, consiste en la “voluntad negocial consistente en “prestar un futuro consentimiento para celebrar la efectiva compraventa, ya perfilada […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1zs2DQ3
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 2 de mayo de 2015

  ¿Cómo se resuelven los conflictos entre una marca nacional y una marca comunitaria posterior? Es el problema de los denominados títulos de cobertura: determinar si es o no posible en nuestro sistema que los “títulos de cobertura” (títulos otorgados con posterioridad a otro prioritario) puedan facultar a su titular a invadir el ámbito objetivo […] http://bit.ly/1IzS67k May 02, 2015 at 10:43PM

http://bit.ly/1IzS67k

from LinkedIn
via IFTTT  ¿Cómo se resuelven los conflictos entre una marca nacional y una marca comunitaria posterior? Es el problema de los denominados títulos de cobertura: determinar si es o no posible en nuestro sistema que los “títulos de cobertura” (títulos otorgados con posterioridad a otro prioritario) puedan facultar a su titular a invadir el ámbito objetivo […] http://bit.ly/1IzS67k May 02, 2015 at 10:43PM

Conflictos entre marcas nacionales y marcas comunitarias   ¿Cómo se resuelven los conflictos entre una marca nacional y una marca comunitaria posterior? Es el problema de los denominados títulos de cobertura: determinar si es o no posible en nuestro sistema que los “títulos de cobertura” (títulos otorgados con posterioridad a otro prioritario) puedan facultar a su titular a invadir el ámbito objetivo […] http://ift.tt/1I4UHXO

  ¿Cómo se resuelven los conflictos entre una marca nacional y una marca comunitaria posterior? Es el problema de los denominados títulos de cobertura: determinar si es o no posible en nuestro sistema que los “títulos de cobertura” (títulos otorgados con posterioridad a otro prioritario) puedan facultar a su titular a invadir el ámbito objetivo […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1I4UHXO
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

martes, 28 de abril de 2015

  ¿Cuales son los puntos esenciales de un arrendamiento de industria y en qué se diferencia de un arrendamiento de local de negocio? En el arrendamiento de industria, se cede tanto el local comercial como el resto de elementos que componen el negocio o empresa ya instalada, con los elementos necesarios para su explotación, conformando […] http://bit.ly/1A9wAiR April 28, 2015 at 09:24AM

http://bit.ly/1A9wAiR

from LinkedIn
via IFTTT  ¿Cuales son los puntos esenciales de un arrendamiento de industria y en qué se diferencia de un arrendamiento de local de negocio? En el arrendamiento de industria, se cede tanto el local comercial como el resto de elementos que componen el negocio o empresa ya instalada, con los elementos necesarios para su explotación, conformando […] http://bit.ly/1A9wAiR April 28, 2015 at 09:24AM

lunes, 27 de abril de 2015

Arrendamiento de industria   ¿Cuales son los puntos esenciales de un arrendamiento de industria y en qué se diferencia de un arrendamiento de local de negocio? En el arrendamiento de industria, se cede tanto el local comercial como el resto de elementos que componen el negocio o empresa ya instalada, con los elementos necesarios para su explotación, conformando […] http://ift.tt/1A50HI1

  ¿Cuales son los puntos esenciales de un arrendamiento de industria y en qué se diferencia de un arrendamiento de local de negocio? En el arrendamiento de industria, se cede tanto el local comercial como el resto de elementos que componen el negocio o empresa ya instalada, con los elementos necesarios para su explotación, conformando […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1A50HI1
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 25 de abril de 2015

¿Existe la responsabilidad de los administradores cuando cierran la empresa sin pagar a sus acreedores? Es todavía frecuente la situación en la que una empresa en crisis, cierra sus puertas sin previo aviso, en lugar de utilizar los cauces previstos legalmente para estas situaciones: Es lo que popularmente conocemos como un “cerrojazo”. ¿Cuáles son las […] http://bit.ly/1zZnjdb April 25, 2015 at 08:38PM

http://bit.ly/1zZnjdb

from LinkedIn
via IFTTT¿Existe la responsabilidad de los administradores cuando cierran la empresa sin pagar a sus acreedores? Es todavía frecuente la situación en la que una empresa en crisis, cierra sus puertas sin previo aviso, en lugar de utilizar los cauces previstos legalmente para estas situaciones: Es lo que popularmente conocemos como un “cerrojazo”. ¿Cuáles son las […] http://bit.ly/1zZnjdb April 25, 2015 at 08:38PM

“Cerrojazo” y responsabilidad de los administradores ¿Existe la responsabilidad de los administradores cuando cierran la empresa sin pagar a sus acreedores? Es todavía frecuente la situación en la que una empresa en crisis, cierra sus puertas sin previo aviso, en lugar de utilizar los cauces previstos legalmente para estas situaciones: Es lo que popularmente conocemos como un “cerrojazo”. ¿Cuáles son las […] http://ift.tt/1brSyr3

¿Existe la responsabilidad de los administradores cuando cierran la empresa sin pagar a sus acreedores? Es todavía frecuente la situación en la que una empresa en crisis, cierra sus puertas sin previo aviso, en lugar de utilizar los cauces previstos legalmente para estas situaciones: Es lo que popularmente conocemos como un “cerrojazo”. ¿Cuáles son las […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1brSyr3
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

viernes, 24 de abril de 2015

10 Puntos clave sobre el enriquecimiento injusto ¿Cuando puedo alegar enriquecimiento injusto? En los conflictos legales es frecuente que la alegación de que se ha producido un enriquecimiento injusto. Pero es necesario determinar si se cumplen los requisitos jurisprudenciales imprescindibles para poder conseguir una sentencia estimatoria. En primer lugar, no existe en nuestro ordenamiento un precepto legal específico que defina el enriquecimiento […] http://ift.tt/1HqemkH

¿Cuando puedo alegar enriquecimiento injusto? En los conflictos legales es frecuente que la alegación de que se ha producido un enriquecimiento injusto. Pero es necesario determinar si se cumplen los requisitos jurisprudenciales imprescindibles para poder conseguir una sentencia estimatoria. En primer lugar, no existe en nuestro ordenamiento un precepto legal específico que defina el enriquecimiento […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1HqemkH
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

¿Contrato de Agencia, de distribución o de préstamo?   Cuándo el fabricante financia al distribuidor ¿estamos ante un contrato de agencia, de distribución o de préstamo? Es habitual que en las relaciones comerciales se combinen varios tipos de relaciones contractuales, de manera que en caso de conflicto, cada parte intente que el contrato se defina de la manera que más le convenga. Y […] http://ift.tt/1zKNqnO

  Cuándo el fabricante financia al distribuidor ¿estamos ante un contrato de agencia, de distribución o de préstamo? Es habitual que en las relaciones comerciales se combinen varios tipos de relaciones contractuales, de manera que en caso de conflicto, cada parte intente que el contrato se defina de la manera que más le convenga. Y […]

from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1zKNqnO
via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

viernes, 10 de abril de 2015

¿En qué consisten los daños morales y cómo se cuantifican? El derecho de daños en España parte del principio de la llamada “restitutio ad integrum” o reparación integral, de manera que la víctima debe ser resarcida por todos los daños tanto materiales como inmateriales. Sin embargo, en ocasiones, el daño moral puede servir como vía […] http://bit.ly/1Fv8fee April 11, 2015 at 06:12AM

http://bit.ly/1Fv8fee



from LinkedIn

via IFTTT¿En qué consisten los daños morales y cómo se cuantifican? El derecho de daños en España parte del principio de la llamada “restitutio ad integrum” o reparación integral, de manera que la víctima debe ser resarcida por todos los daños tanto materiales como inmateriales. Sin embargo, en ocasiones, el daño moral puede servir como vía […] http://bit.ly/1Fv8fee April 11, 2015 at 06:12AM

Tres formas de medir los daños morales ¿En qué consisten los daños morales y cómo se cuantifican? El derecho de daños en España parte del principio de la llamada “restitutio ad integrum” o reparación integral, de manera que la víctima debe ser resarcida por todos los daños tanto materiales como inmateriales. Sin embargo, en ocasiones, el daño moral puede servir como vía […] http://ift.tt/1ObXD5g

¿En qué consisten los daños morales y cómo se cuantifican? El derecho de daños en España parte del principio de la llamada “restitutio ad integrum” o reparación integral, de manera que la víctima debe ser resarcida por todos los daños tanto materiales como inmateriales. Sin embargo, en ocasiones, el daño moral puede servir como vía […]



from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1ObXD5g

via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

miércoles, 8 de abril de 2015

Tres formas de medir los daños morales ¿En qué consisten los daños morales y cómo se cuantifican? El derecho de daños en España parte del principio de la llamada “restitutio ad integrum” o reparación integral, de manera que la víctima debe ser resarcida por todos los daños tanto materiales como inmateriales. Sin embargo, en ocasiones, el daño moral puede servir como vía […] http://ift.tt/1ObXD5g

¿En qué consisten los daños morales y cómo se cuantifican? El derecho de daños en España parte del principio de la llamada “restitutio ad integrum” o reparación integral, de manera que la víctima debe ser resarcida por todos los daños tanto materiales como inmateriales. Sin embargo, en ocasiones, el daño moral puede servir como vía […]



from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1ObXD5g

via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

viernes, 20 de marzo de 2015

En los procesos sobre propiedad industrial es frecuente la interrelación entre distintas figuras jurídicas como son las patentes, los modelos de utilidad, los diseños industriales y como “cajón de sastre” la competencia desleal. Y como muestra de estas combinaciones, es interesante la Sentencia de la Audiencia Provincial de Albacete de 30 de septiembre de 2014. […] http://bit.ly/1CCPkMj March 20, 2015 at 07:48PM

http://bit.ly/1CCPkMj



from LinkedIn

via IFTTTEn los procesos sobre propiedad industrial es frecuente la interrelación entre distintas figuras jurídicas como son las patentes, los modelos de utilidad, los diseños industriales y como “cajón de sastre” la competencia desleal. Y como muestra de estas combinaciones, es interesante la Sentencia de la Audiencia Provincial de Albacete de 30 de septiembre de 2014. […] http://bit.ly/1CCPkMj March 20, 2015 at 07:48PM

Patentes y ladrillos En los procesos sobre propiedad industrial es frecuente la interrelación entre distintas figuras jurídicas como son las patentes, los modelos de utilidad, los diseños industriales y como “cajón de sastre” la competencia desleal. Y como muestra de estas combinaciones, es interesante la Sentencia de la Audiencia Provincial de Albacete de 30 de septiembre de 2014. […] http://ift.tt/1H9ufZ3

En los procesos sobre propiedad industrial es frecuente la interrelación entre distintas figuras jurídicas como son las patentes, los modelos de utilidad, los diseños industriales y como “cajón de sastre” la competencia desleal. Y como muestra de estas combinaciones, es interesante la Sentencia de la Audiencia Provincial de Albacete de 30 de septiembre de 2014. […]



from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1H9ufZ3

via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

lunes, 16 de marzo de 2015

El Juzgado de Primera Instancia número 1 de Aranjuez ha declarado la nulidad parcial de un préstamo hipotecario multidivisa suscrito con Bankinter en sentencia e 7 de enero de 2015. Una pareja firma en agosto de 2008 una escritura de préstamo hipotecario en divisas por 342.000 euros, formalizada en francos suizos por su contravalor, por […] http://bit.ly/1Lj5PCO March 16, 2015 at 04:12PM

http://bit.ly/1Lj5PCO



from LinkedIn

via IFTTTEl Juzgado de Primera Instancia número 1 de Aranjuez ha declarado la nulidad parcial de un préstamo hipotecario multidivisa suscrito con Bankinter en sentencia e 7 de enero de 2015. Una pareja firma en agosto de 2008 una escritura de préstamo hipotecario en divisas por 342.000 euros, formalizada en francos suizos por su contravalor, por […] http://bit.ly/1Lj5PCO March 16, 2015 at 04:12PM

domingo, 15 de marzo de 2015

Hipotecas Multidivisa: Nulidad en Aranjuez El Juzgado de Primera Instancia número 1 de Aranjuez ha declarado la nulidad parcial de un préstamo hipotecario multidivisa suscrito con Bankinter en sentencia e 7 de enero de 2015. Una pareja firma en agosto de 2008 una escritura de préstamo hipotecario en divisas por 342.000 euros, formalizada en francos suizos por su contravalor, por […] http://ift.tt/1GbT32d

El Juzgado de Primera Instancia número 1 de Aranjuez ha declarado la nulidad parcial de un préstamo hipotecario multidivisa suscrito con Bankinter en sentencia e 7 de enero de 2015. Una pareja firma en agosto de 2008 una escritura de préstamo hipotecario en divisas por 342.000 euros, formalizada en francos suizos por su contravalor, por […]



from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1GbT32d

via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

jueves, 12 de marzo de 2015

Hay importantes novedades sobre el caso de las acciones de Bankia adquiridas en la Oferta Pública de Suscripción. El 5 de marzo se reunieron los Jueces de Primera Instancia de Valencia y adoptaron un acuerdo de unificación de criterios que va a tener gran relevancia en el proceso sobre las acciones de Bankia. Periódicamente, los […] http://bit.ly/1HO73jY March 13, 2015 at 01:21AM

http://bit.ly/1HO73jY



from LinkedIn

via IFTTTHay importantes novedades sobre el caso de las acciones de Bankia adquiridas en la Oferta Pública de Suscripción. El 5 de marzo se reunieron los Jueces de Primera Instancia de Valencia y adoptaron un acuerdo de unificación de criterios que va a tener gran relevancia en el proceso sobre las acciones de Bankia. Periódicamente, los […] http://bit.ly/1HO73jY March 13, 2015 at 01:21AM

miércoles, 11 de marzo de 2015

Acciones Bankia: Los Jueces de Valencia no admitirán demandas acumuladas Hay importantes novedades sobre el caso de las acciones de Bankia adquiridas en la Oferta Pública de Suscripción. El 5 de marzo se reunieron los Jueces de Primera Instancia de Valencia y adoptaron un acuerdo de unificación de criterios que va a tener gran relevancia en el proceso sobre las acciones de Bankia. Periódicamente, los […] http://ift.tt/1AngEsa

Hay importantes novedades sobre el caso de las acciones de Bankia adquiridas en la Oferta Pública de Suscripción. El 5 de marzo se reunieron los Jueces de Primera Instancia de Valencia y adoptaron un acuerdo de unificación de criterios que va a tener gran relevancia en el proceso sobre las acciones de Bankia. Periódicamente, los […]



from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1AngEsa

via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

sábado, 28 de febrero de 2015

¿Qué ha pasado con las cuotas participativas de la CAM? https://lnkd.in/dueEgxN https://lnkd.in/dueEgxN February 28, 2015 at 08:02PM

https://lnkd.in/dueEgxN



from LinkedIn

via IFTTT¿Qué ha pasado con las cuotas participativas de la CAM? https://lnkd.in/dueEgxN https://lnkd.in/dueEgxN February 28, 2015 at 08:02PM

¿Qué ha pasado con las cuotas participativas de la CAM? https://lnkd.in/dueEgxN https://lnkd.in/dueEgxN February 28, 2015 at 08:01PM

https://lnkd.in/dueEgxN



from LinkedIn

via IFTTT¿Qué ha pasado con las cuotas participativas de la CAM? https://lnkd.in/dueEgxN https://lnkd.in/dueEgxN February 28, 2015 at 08:01PM

viernes, 27 de febrero de 2015

¿Cómo distinguir entre la responsabilidad del vendedor por los vicios ocultos del producto o la del comprador por su mal uso? El Código Civil regula el saneamiento por vicios ocultos en los artículos 1484 a 1490: El vendedor debe responder de los defectos ocultos de la cosa vendida si la hacen impropia para el uso […] http://bit.ly/1FHUDIS February 28, 2015 at 03:37AM

http://bit.ly/1FHUDIS



from LinkedIn

via IFTTT¿Cómo distinguir entre la responsabilidad del vendedor por los vicios ocultos del producto o la del comprador por su mal uso? El Código Civil regula el saneamiento por vicios ocultos en los artículos 1484 a 1490: El vendedor debe responder de los defectos ocultos de la cosa vendida si la hacen impropia para el uso […] http://bit.ly/1FHUDIS February 28, 2015 at 03:37AM

¿Vicios ocultos o mal uso? ¿Cómo distinguir entre la responsabilidad del vendedor por los vicios ocultos del producto o la del comprador por su mal uso? El Código Civil regula el saneamiento por vicios ocultos en los artículos 1484 a 1490: El vendedor debe responder de los defectos ocultos de la cosa vendida si la hacen impropia para el uso […] http://ift.tt/1FEAFyD

¿Cómo distinguir entre la responsabilidad del vendedor por los vicios ocultos del producto o la del comprador por su mal uso? El Código Civil regula el saneamiento por vicios ocultos en los artículos 1484 a 1490: El vendedor debe responder de los defectos ocultos de la cosa vendida si la hacen impropia para el uso […]



from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1FEAFyD

via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

domingo, 22 de febrero de 2015

Nueva entrada Unit linked del Santander declarado nulo por el Tribunal Supremo https://lnkd.in/dN_6U6B https://lnkd.in/dN_6U6B February 22, 2015 at 06:44PM

https://lnkd.in/dN_6U6B



from LinkedIn

via IFTTTNueva entrada Unit linked del Santander declarado nulo por el Tribunal Supremo https://lnkd.in/dN_6U6B https://lnkd.in/dN_6U6B February 22, 2015 at 06:44PM

sábado, 14 de febrero de 2015

El Juez Andreu ha fijado una fianza de 800 millones a la antigua cúpula de Bankia en su Auto de 13 de febrero de 2015. Se requiere a Bankia, BFA, Rodrigo Rato, Francisco Verdú, José Manuel Olivas y José Manuel Fernandez Norniella a que, en un plazo de un mes, de forma solidaria, presenten fianza […] http://bit.ly/1uTk61u February 14, 2015 at 09:15AM

http://bit.ly/1uTk61u



from LinkedIn

via IFTTTEl Juez Andreu ha fijado una fianza de 800 millones a la antigua cúpula de Bankia en su Auto de 13 de febrero de 2015. Se requiere a Bankia, BFA, Rodrigo Rato, Francisco Verdú, José Manuel Olivas y José Manuel Fernandez Norniella a que, en un plazo de un mes, de forma solidaria, presenten fianza […] http://bit.ly/1uTk61u February 14, 2015 at 09:15AM

Acciones Bankia: Fianza de 800 millones El Juez Andreu ha fijado una fianza de 800 millones a la antigua cúpula de Bankia en su Auto de 13 de febrero de 2015. Se requiere a Bankia, BFA, Rodrigo Rato, Francisco Verdú, José Manuel Olivas y José Manuel Fernandez Norniella a que, en un plazo de un mes, de forma solidaria, presenten fianza […] http://ift.tt/1vK3E4i

El Juez Andreu ha fijado una fianza de 800 millones a la antigua cúpula de Bankia en su Auto de 13 de febrero de 2015. Se requiere a Bankia, BFA, Rodrigo Rato, Francisco Verdú, José Manuel Olivas y José Manuel Fernandez Norniella a que, en un plazo de un mes, de forma solidaria, presenten fianza […]



from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1vK3E4i

via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

domingo, 25 de enero de 2015

El BNS hace saltar las alarmas en las hipotecas multidivisa https://lnkd.in/ddbj_RM https://lnkd.in/ddbj_RM January 25, 2015 at 07:52PM

https://lnkd.in/ddbj_RM



from LinkedIn

via IFTTTEl BNS hace saltar las alarmas en las hipotecas multidivisa https://lnkd.in/ddbj_RM https://lnkd.in/ddbj_RM January 25, 2015 at 07:52PM

lunes, 19 de enero de 2015

El Juzgado de Primera Instancia nº 27 de Valencia ha declarado la nulidad de un contrato de adquisición de acciones Bankia en sentencia de 12 de enero de 2015. Un cliente había adquirido 107.000 euros en obligaciones subordinadas 10ª emisión y acciones Bankia por importe de 90.000 euros. En la Audiencia Previa, desiste de la […] http://bit.ly/14WzfTd January 19, 2015 at 11:42AM

http://bit.ly/14WzfTd



from LinkedIn

via IFTTTEl Juzgado de Primera Instancia nº 27 de Valencia ha declarado la nulidad de un contrato de adquisición de acciones Bankia en sentencia de 12 de enero de 2015. Un cliente había adquirido 107.000 euros en obligaciones subordinadas 10ª emisión y acciones Bankia por importe de 90.000 euros. En la Audiencia Previa, desiste de la […] http://bit.ly/14WzfTd January 19, 2015 at 11:42AM

Acciones Bankia: Nueva sentencia de nulidad El Juzgado de Primera Instancia nº 27 de Valencia ha declarado la nulidad de un contrato de adquisición de acciones Bankia en sentencia de 12 de enero de 2015. Un cliente había adquirido 107.000 euros en obligaciones subordinadas 10ª emisión y acciones Bankia por importe de 90.000 euros. En la Audiencia Previa, desiste de la […] http://ift.tt/1sUJD9r

El Juzgado de Primera Instancia nº 27 de Valencia ha declarado la nulidad de un contrato de adquisición de acciones Bankia en sentencia de 12 de enero de 2015. Un cliente había adquirido 107.000 euros en obligaciones subordinadas 10ª emisión y acciones Bankia por importe de 90.000 euros. En la Audiencia Previa, desiste de la […]



from BURGUERA ABOGADOS http://ift.tt/1sUJD9r

via IFTTThttp://ift.tt/1aaD4UT

domingo, 11 de enero de 2015

Acciones Bankia: primera sentencia de nulidad por la Audiencia Provincial de Valencia https://lnkd.in/d7qU7Yd https://lnkd.in/d7qU7Yd January 11, 2015 at 01:58PM

https://lnkd.in/d7qU7Yd



from LinkedIn

via IFTTTAcciones Bankia: primera sentencia de nulidad por la Audiencia Provincial de Valencia https://lnkd.in/d7qU7Yd https://lnkd.in/d7qU7Yd January 11, 2015 at 01:58PM

Webinar sobre Acciones Bankia: El próximo 14 de enero de 2015, a las 17.00h, vamos a hacer con Rankia el webinar "Acciones de Bankia, ¿puedo recuperar mi dinero?". Pueden registrarse directamente desde este enlace: https://lnkd.in/dJaDKm2 https://lnkd.in/dJaDKm2 January 11, 2015 at 01:55PM

https://lnkd.in/dJaDKm2



from LinkedIn

via IFTTTWebinar sobre Acciones Bankia: El próximo 14 de enero de 2015, a las 17.00h, vamos a hacer con Rankia el webinar "Acciones de Bankia, ¿puedo recuperar mi dinero?". Pueden registrarse directamente desde este enlace: https://lnkd.in/dJaDKm2 https://lnkd.in/dJaDKm2 January 11, 2015 at 01:55PM

viernes, 9 de enero de 2015

jueves, 8 de enero de 2015